x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se han movido las marcas en el top de los carros más vendidos en Colombia

Dificultades en la disponibilidad de algunas líneas y uso de tecnologías

limpias estarían influyendo en la lista de los carros más comprados en el país.

  • En septiembre, lo que más se destacó fue el desempeño de las tecnologías híbridas y eléctricas, con 2.909 unidades matriculadas (+22,7%). Foto: Archivo
    En septiembre, lo que más se destacó fue el desempeño de las tecnologías híbridas y eléctricas, con 2.909 unidades matriculadas (+22,7%). Foto: Archivo
Así se han movido las marcas en el top de los carros más vendidos en Colombia
13 de octubre de 2023
bookmark

Aunque las ventas de vehículos nuevos siguen en terreno negativo —según la Andi y Fenalco cayeron 35% en septiembre frente al mismo mes de 2022—, este ha sido el mejor dato que ha registrado el sector desde el pasado mes de mayo.

Si se mira dentro del top 5 de las marcas que lideraron las ventas en septiembre, Mazda y Nissan fueron las únicas que lograron variaciones positivas, con 1.575 unidades (31,3%) y 974 unidades (30,6%), respectivamente.

Y aunque Renault sigue siendo la número uno en ese mercado, pues tanto en septiembre (2.121 unidades) como en el acumulado del año (20.377) fue la que más carros comercializó, sus ventas sufrieron fuertes caídas (53,1% y 44,7%, respectivamente).

De hecho, en la lista de las 10 líneas de carros más comercializadas, la marca pasó de tener cuatro de sus vehículos entre los más vendidos en septiembre de 2022, a solo dos el mes pasado (ver gráfico).

En cuanto al acumulado del año, la situación no cambió mucho: pasó de colocar cinco líneas (Duster, Kwid, Stepway, Sandero y Logan) en las más vendidas de 2022, a solo dos (Duster y Kwid) en el mismo periodo de 2o23.

Según explicó Ariel Montenegro, presidente de Renault- Sofasa a este diario, la contracción que ha tenido el mercado automotriz tiene un impacto mayor en los vehículos de entrada (los más asequibles) que suelen caer más de 50% en los últimos cuatro meses.

“Algunas de las razones son las altas tasas de interés y niveles de endeudamiento importantes, llevando a tener menos créditos para carros nuevos. Sin embargo, Kwid, Sandero, Stepway, Logan y Oroch siguen siendo los líderes en sus segmentos, y la Duster sigue siendo el vehículo más elegido por los colombianos, al igual que nuestra marca”, afirmó Montenegro.

Y agregó que la compañía es “optimista frente al futuro de la industria automotriz en el país, y entendemos que esta es una crisis coyuntural de las tantas que hemos atravesado. Para hacerle frente, seguiremos diseñando estrategias comerciales para promover la reactivación, democratización y dinamización del mercado automotriz en Colombia, ofreciendo planes de financiación y acercando la oferta de productos a los diferentes segmentos de clientes”.

Mazda gana terreno

Entre tanto, la Mazda CX-30 lleva tres meses siendo la más vendida. Según los reportes de la Andi y Fenalco, algunas de las líneas de esta marca fueron de las pocas que tuvieron crecimientos.

Por ejemplo, en septiembre, además de la CX-30, Mazda 2 tuvo un alza en ventas de 91,6% frente al mismo mes de 2022. Y si se toman los registros del acumulado del año, también se evidencia un ascenso: las ventas se incrementaron 47,2%.

“Ha sido un año de grandes retos para el sector automotor. Aun así, en Mazda tenemos resultados positivos, porque además de contar con un nuevo portafolio de SUV’s que refleja la evolución en diseño, innovación y tecnología de la marca, contamos con una red de concesionarios sólida, con una fuerza comercial centrada en el cliente y tenemos una estrategia clara sobre el manejo de los inventarios”, explicó la compañía a este diario.

¿Qué está pasando?

Para Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), estos movimientos en el negocio automotriz se deben a dos razones.

“La primera de ellas es que hay marcas que tuvieron mayores problemas de disponibilidad de unidades, y presentaron mayores contratiempos en las entregas. Por otro lado, estamos viendo que el tipo de tecnología que se emplee está siendo ganadora. Por ejemplo, si observamos esa marca que está mostrando repuntes importantes, vemos que le ha apostado también al segmento de los híbridos”, dijo García.

Agregó que, en el caso de Mazda y Nissan, si bien estas también presentaron problemas de abastecimiento, han sabido ‘jugar’ con las tecnologías híbridas.

“En septiembre, lo que más se destacó fue el desempeño de las tecnologías híbridas y eléctricas, con 2.909 unidades matriculadas (+22,7%). Este segmento incluyó 325 vehículos eléctricos (+153,9%), 290 híbridos enchufables (+17,4%) y 2.294 híbridos no enchufables (+15%). Esto refleja un interés creciente del mercado por carros más eficientes y amigables con el medio ambiente. Por esto, las marcas que no estén implementando este tipo de tecnologías se van quedando atrás”, dijo el líder de Andemos.

Y añadió que, aunque los precios de los carros híbridos y eléctricos siguen siendo altos, actualmente hay estímulos para que la gente los adquiera, como quedar exentos de pico y placa y un menor consumo de combustible.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD