x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto subirá el salario mínimo 2024 en Colombia? Gobierno da primeras pistas, ¿quedaría conforme?

El ajuste sería de doble dígito, conforme al comportamiento de la inflación.

  • El salario mínimo en Colombia en 2024 subiría a doble dígito. FOTO EL COLOMBIANO
    El salario mínimo en Colombia en 2024 subiría a doble dígito. FOTO EL COLOMBIANO
13 de septiembre de 2023
bookmark

A la vuelta de un par de meses en Colombia iniciará la discusión sobre el ajuste del salario mínimo para el 2024, por parte del Gobierno junto a los gremios y las centrales obreras.

Al igual que el año pasado, todo pinta para que el ajuste sea importante en términos nominales, en línea con el encarecimiento del costo de vida (inflación), que si bien ha venido bajando en los últimos meses, sigue por las nubes y se ubica en 11,43%.

Así las cosas, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que con los actuales niveles de inflación no hay duda de que el aumento del salario mínimo en Colombia en 2024 sería de doble dígito.

¿Cuánto subirá el salario mínimo 2024 en Colombia? Gobierno da primeras pistas, ¿quedaría conforme?

“Yo creo que eso nadie lo va a poner en tela de juicio, porque realmente es lo que muestra la trayectoria de la inflación”, recalcó el funcionario.

En el escenario dibujado por el viceministro, el ajuste en cuestión sería al menos del 10%, caso en el que el monto escalaría a $1.276.000 (sin el subsidio de transporte) el próximo año, aunque hay que insistir que aún falta tiempo para que empiecen las negociaciones y las partes lleven a la mesa sus propuestas.

Si bien la inflación se encuentra hoy en día por arriba del 11%, firmas especializadas vaticinan que podría terminar el año entre el 9% y el 10%.

El dato será determinante, partiendo de que la ley colombiana define el piso de negociación del salario mínimo, sumando la inflación, más la productividad, más un margen de negociación.

En todo caso, el Gobierno ya empieza a divisar lo que viene a final de año y que impactará a millones de personas que devengan esta remuneración.

Cabe recodar que para el año en curso los gremios empresariales, centrales obreras y el Gobierno Nacional acordaron el ajuste del salario mínimo en 16%; mientras el auxilio de transporte subió 20%.

Así, el primero quedó en $1.160.000 y el segundo en $140.606.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD