x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Renta ciudadana: estos serán los montos y los hogares beneficiados

El programa se implementará de manera gradual y progresiva a partir de este mes de enero. Tenga en cuenta que no hay inscripciones.

  • El programa también contará con un componente social y comunitario orientado a promover la asociatividad, fortalecer las capacidades y el tejido social en los territorios. Foto: Colprensa
    El programa también contará con un componente social y comunitario orientado a promover la asociatividad, fortalecer las capacidades y el tejido social en los territorios. Foto: Colprensa
23 de enero de 2024
bookmark

Prosperidad Social expidió la resolución que reglamenta el programa Renta Ciudadana como un eje fundamental de las políticas sociales del Gobierno. Con este, se busca priorizar la atención a madres cabeza de hogar, con niños y niñas menores de seis años; a familias en extrema pobreza, que tengan a su cargo personas en condición de discapacidad, y a comunidades indígenas.

El programa se implementará de manera gradual y progresiva a partir de este mes de enero. Y entre sus líneas de acción, esta vez están la expansión de capacidades y la ampliación de oportunidades para sus beneficiarios.

Cabe recordar que antes de esta reglamentación el programa se venía entregando desde abril del año pasado como Tránsito a Renta Ciudadana, pues no se había expedido la resolución.

Puede leer: Si Bancolombia cobrará por transferir a Nequi, ¿la billetera digital hará lo mismo?

“La transferencia monetaria no saca a nadie de la pobreza; es apenas un paso. Pero como Estado debemos generar toda la ruta de productividad, emprendimiento, empleabilidad y educación”, aseguró Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social.

Esto es todo lo que debe saber sobre el subsidio.

¿A quiénes va dirigido?

De acuerdo con Prosperidad Social, en esta primera fase se iniciará con las ayudas a los hogares con alta carga de cuidado, pero el programa contará con cuatro líneas de intervención:

Valoración de Cuidado: busca tener una atención reforzada en los hogares con mayor pobreza y mayores barreras. Atenderá hogares de Grupo A del Sisbén IV con niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran cuidado.

Colombia sin Hambre: priorizará la atención en los hogares que no tiene las barreras de acceso al mercado de trabajo presentes en los hogares de la línea de Valoración de Cuidado. Atenderá hogares del Grupo A del Sisbén IV con prioridad en aquellos con niños, niñas menores de 18 años.

Entérese: El gasto de los colombianos acumula 14 meses cayendo: decreció 2,36% en 2023

Fortalecimiento de Capacidades: contempla la entrega de transferencias a los hogares en pobreza moderada que cumplan logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza.

Atención de Emergencias: proporcionará asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas a las personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas.

¿Cómo se escogen los beneficiarios?

Es importante resaltar que para Renta Ciudadana no hay inscripciones. Para identificar a los beneficiarios, Prosperidad Social acude a los datos del Sisbén IV, el Registro Social de Hogares y los listados de población indígena.

“El registro es automático, es decir, Prosperidad Social los identifica y los registra en el programa (...) Vamos a tener mucha información para identificar a los hogares. Es importante que cuando hagan la encuesta del Sisbén sea lo real. La invitación es hacer la tarea correctamente”, señaló Yohanna Cubillos, directora de transferencias monetarias de la entidad.

¿Cuánto van a recibir los hogares y cada cuánto tiempo?

Los montos que recibirán los hogares dependen de cada línea.

Para la de Valoración del Cuidado se otorgarán $500.000 cada 45 días

Para Línea Colombia sin Hambre, el monto depende de la conformación del hogar: hasta $500.000 por hogar.

Línea Fortalecimiento de capacidades, un bono anual entre $500.000 a $1 millón por cumplimiento de logros.

Línea para la Atención de Emergencias, cuando se requiera, y siempre que se haya declarado la emergencia por parte del Gobierno Nacional. El monto dependerá de la evaluación de necesidades poblacionales y territoriales, criterios de focalización basados en el nivel de ingresos, la ubicación geográfica, la magnitud de la emergencia y la composición del hogar, así como de los recursos disponibles.

En cuanto a la población indígena, quienes estaban en Familias en Acción transitarán a Renta Ciudadana. Los hogares indígenas con niños y niñas menores de 6 años se vincularán a la línea de Valoración del Cuidado. Los hogares con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años se vincularán a la línea de Colombia sin Hambre.

Le interesa: Prosperidad Social destinará $6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

“Se llevarán a cabo ejercicios de identificación de población indígena a través de registros administrativos y acciones en el territorio para vinculación de nuevos hogares”, informó la entidad.

¿Cómo se pagará el subsidio?

Inicialmente, se manejarán las entregas de transferencias por los medios tradicionales, es decir, a través de abono en cuenta en un producto financiero o a través de giro postal.

Una vez se tenga configurado el nuevo esquema de pagos, el participante establecerá el mecanismo más conveniente para la entrega de las transferencias. Si el ciudadano no puede bancarizarse, Prosperidad Social afirmó que garantizará la transferencia a través de giro por los operadores de pago.

Lo nuevo que traerá

Prosperidad Social ha enfatizado en que no se trata únicamente de un pago o transferencia económica para las familias, pues comprende una serie de acciones que fomenten el desarrollo de capacidades y autogestión para la superación sostenible de la pobreza.

Con este objetivo se articulará la oferta en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, protección del medio ambiente y participación social.

Vea más: Otorgan licencia para el primer fertilizante orgánico a base de hoja de coca en Colombia

Por tal razón, algunas transferencias a cumplimientos en algunos aspectos como de salud y educación.Y contará con un componente social y comunitario orientado a promover la asociatividad, fortalecer las capacidades y el tejido social en los territorios.

¿Qué va a pasar con los participantes de Familias en Acción?

De acuerdo con Prosperidad Social, el programa evolucionará y las familias continuarán con atención de oferta complementaria.

Los hogares en pobreza extrema, dependiendo de sus características, podrían ingresar a las líneas de intervención Valoración del Cuidado o Colombia sin Hambre.

Los hogares en pobreza moderada, dependiendo de sus características, podrían ingresar a la línea de Fortalecimiento de Capacidades.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD