El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, es uno de los acérrimos opositores de la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En el primer debate del proyecto expuso que, a juicio de su partido, la iniciativa aumentaría el desempleo, la pobreza y la inflación y que Colombia no la necesita porque puede apoyarse en el buen ritmo de crecimiento que trae desde el remate del año pasado.
En dicho debate, el Centro Democrático presentó una ponencia negativa para que la tributaria no viera luz, pero finalmente fue tumbada.
Puede leer: De dulce en dulce, se roban $122.374 millones en los supermercados
Entonces el senador criticó que la reforma se estaba aprobando “a pupitrazo” y anticipó medidas legales.
Así las cosas, este viernes en entrevista con EL COLOMBIANO el senador Uribe aseguró que una vez sea aprobada la reforma tributaria, presentará una demanda de inconstitucionalidad.
“Estoy convencido de que se violó el procedimiento y que varios de sus artículos son inconstitucionales”, expresó.
Según él, en la reforma hay dos vulnerabilidades desde el punto de vista jurídico; una tiene que ver con el procedimiento, pues “no nos han permitido dar el debate como corresponde, de acuerdo con la ley quinta, es decir, tiene un vicio de procedimiento”.
Podría interesarle: ¿Tasa de interés del Emisor subirá al 11%?
Adicional, dijo, “tiene artículos inconstitucionales, que nosotros consideramos, si el Congreso los aprueba equivocadamente, tendremos que recurrir a las vías jurídicas”.