x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Pobrísimo resultado”: expertos reaccionan a sorpresivo dato de crecimiento económico de Colombia en 2023

El PIB creció 0,6% el año pasado y sorprendió a la baja. Según analistas, es uno de los años económicamente más flojos en la historia del país.

  • Bruce Mac Master (der.), José Manuel Restrepo (centro), y Jaime Alberto Cabal estuvieron entre los que cuestionaron el bajo crecimiento del PIB de Colombia en 2023. FOTO EL COLOMBIANO Y COLPRENSA
    Bruce Mac Master (der.), José Manuel Restrepo (centro), y Jaime Alberto Cabal estuvieron entre los que cuestionaron el bajo crecimiento del PIB de Colombia en 2023. FOTO EL COLOMBIANO Y COLPRENSA
15 de febrero de 2024
bookmark

Sorpresa, pero a la baja, causó el 0,6% que creció la economía colombiana durante el 2023, dato que fue revelado por el Dane este jueves.

Nota relacionada: PIB sorprendió a la baja: la economía colombiana solo creció 0,6% en 2023

Si bien el mercado esperaba que el Producto Interno Bruto (PIB) se moderara, la previsión era que estuviera entre 0,9% y 1,2%, por lo que la decepción fue total.

El comportamiento fue menor al 7,3% observado en 2022, año en el que la actividad productiva todavía evidenciaba el rebote de la negativa dinámica observada por la pandemia del 2020.

Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. “Es un dato definitivamente muy malo que amerita acciones urgentes lideradas por el Gobierno Nacional para evitar caer en recesión”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Según el líder gremial, “la desaceleración observada, sobre todo en sectores estratégicos como comercio, industria, construcción y el agro, afectaron sustancialmente el resultado”.

A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que es “un campanazo, es una alerta, tenemos un 2024 en el cual el gran reto tiene que ser el crecimiento económico, por eso necesitamos hacer un trabajo conjunto con el Gobierno (...) eso incluye la reactivación de sectores como la construcción”.

Según Mac Master, hay una caída importante en la demanda, y por eso a finales del año pasado se insistió en encontrar una senda de reducción de la tasa de interés. En tal sentido, opinó que lo que corresponde ahora desde la política monetaria es darle un impulso a la economía

“El gran temor que tenemos es el efecto sobre el empleo que esto pueda tener”, agregó el ejecutivo de la Andi.

A su turno, José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif, destacó que el 0,6% fue una cifra “sorpresivamente mala”.

Para José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, los datos revelados por el Dane hablan de un “pobrísimo resultado”.

Vale resaltar que los sectores que cerraron con balance en rojo y presionaron el PIB a la baja fueron industrias manufactureras; construcción y comercio al por mayor y al por menor.

Estas son otras reacciones tras el dato:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD