Durante el Gran Foro de Perspectivas Económicas 2024, realizado por EL COLOMBIANO y Valora Analitik en Bogotá, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que espera trabajar de la mano con el gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro.
“No es posible que nos digan que no hay plata para las 4G, lo que queremos es decirle al gobierno nacional, venga trabajemos juntos”, anotó el próximo alcalde de Medellín, para quien fue sorpresivo que el presidente Petro convocara a los nuevos mandatarios amigos, y dejara por fuera a quienes no hacen parte de los partidos de gobierno.
En ese mismo sentido se pronunció Andrés Julián Rendón, gobernador electo de Antioquia: “El pasado 29 de octubre, el país habló fuerte y claro. Este es un país que es institucional, que tiene separación de poderes y que le ha marcado la raya a quienes han intentado saltarse ese ordenamiento. Esperamos que el gobierno nacional pueda dar un parte de tranquilidad. Que no sigan pensando que las 4G son vías para los ricos del departamento de Antioquia, son vías que conectan el interior del país con el Caribe colombiano. Esperamos que el gobierno termine de pagar los recursos que se requieren, que son de 3 billones de pesos”.
Sin embargo, si el Gobierno Petro insiste en no pagar dichos proyectos viales, el departamento tendría que darle instrumentos y fondear al Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea) para que los financie.
Al ser consultado acerca de este plan B, Rendón contestó: “Mi mamá me decía, mijo, trabaje con lo que le da la madre tierra”.
A lo que Erasmo Zuleta, Gobernador electo de Córdoba, agregó que “las necesidades de la gente no tienen un color político, hoy Córdoba tiene pobreza del 35%, informalidad del 70%. Tenemos unos retos enormes y el gobierno tiene que ayudar a que esto se supere. Mi departamento espera mucho del señor presidente, ya la campaña quedó atrás, yo seré el gobernador de todos los cordobeses y espero que el presidente lo sea de todos los colombianos”.