En febrero la producción real de la industria exhibió una variación de -2,2%, mientras que las ventas mostraron una contracción de 2,7% y el personal ocupado también estuvo en terreno negativo (-1,1%).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La menor demanda de bienes impacta negativamente al sector manufaturero.
En febrero la producción real de la industria exhibió una variación de -2,2%, mientras que las ventas mostraron una contracción de 2,7% y el personal ocupado también estuvo en terreno negativo (-1,1%).
De acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del Dane, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 30 registraron variaciones negativas en su producción real, y 9 solo subsectores observaron variaciones positivas.
Los peores desempeños se vieron en fabricación de vehículos y carrocerías con desplomes de más del 30%, mientras que los sectores textiles y confecciones se contrajeron 9,7% y 0,5%, respectivamente.
La cifra estivo en línea con la estimación de los analistas económicos de Bancolombia, quienes esperaban que en febrero la industria iba a retroceder por doceavo mes consecutivo y que al caería 2,3%. “La industria permanece impactada por la menor demanda por bienes que ha implicado la desaceleración de la economía, al igual que por los decrecimientos en sectores clave como el mismo comercio o la construcción”, anotaron los investigadores.
En Antioquia la contracción de la producción de la industria fue mayor al promedio nacional, llegando a -4,4%; para el área metropolitana del Valle de Aburrá -4,7%, aunque en Medellín el indicador fue menor (1,9%).
En lo corrido del año, enero-febrero, los indicadores del sector manufacturero también estuvieron en campo desfavorable, pues la producción presentó una variación de -3,2%, las ventas reales de -3,3% y el personal ocupado de -1,1%.
La medición para los últimos doce meses, marzo de 2023 a febrero de 2024, también resultó negativa: la producción de la industria manufacturera presentó una variación de -5,5%, las ventas reales de -5,0% y el personal ocupado -1,1%.
Los expertos anticipan una recuperación paulatina de la mano de la continuación en el proceso desinflacionario y la reducción en las tasas de interés, sin embargo, se advierte que este proceso sería pausado y con riesgos que aun podrían limitar su avance.