El dólar cerró a la baja este lunes 24 de junio, a pesar de la ausencia de datos relevantes. Los inversionistas están a la expectativa de importantes cifras económicas que se revelarán a lo largo de la semana, como los Gastos de Consumo Personal (PCE) el viernes, además de varios discursos de la Reserva Federal sobre posibles recortes de tasas.
La divisa cerró el lunes con un promedio de $4.104,59, cayendo $39,13 respecto a la Tasa Representativa del Mercado de hoy, que era de $4.143,72. Alcanzó un máximo de $4.135 y un mínimo de $4.083,27, con 1.428 transacciones por un total de US$893,6 millones.
Lea también: Tras darle largas por más de un año, MinHacienda por fin sube precio del Acpm para grandes consumidores
Los datos de PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal, se publicarán el viernes. A su vez, Reuters informó que esta semana al menos cinco funcionarios del banco central, incluyendo a Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y las gobernadoras Lisa Cook y Michelle Bowman, ofrecerán discursos públicos.
“La semana pasada vimos un fuerte interés comprador que podría continuar esta semana. Estaremos monitoreando los volúmenes negociados. El índice DXY cayó (-0.23%), lo que indica que el dólar está perdiendo fuerza frente a las principales divisas”, comentó Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, a La República.
Lea también: Juan Valdez expande su imperio cafetero: compañía proyecta tiendas en China y Brasil
¿Cómo van los precios del petróleo? Según Reuters, los precios del crudo subieron levemente el lunes, ya que los operadores sopesaban el apoyo de la demanda prevista para el verano boreal y las tensiones geopolíticas frente a un dólar más fuerte.
El barril Brent subió 0,3% para ubicarse en US$85,46, mientras que el WTI aumentó 0,2%, llegando a US$80,92. La Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, que incluye la prohibición de recargar gas natural licuado ruso en el bloque para su envío a terceros países.
Los riesgos geopolíticos en Oriente Medio y el aumento de los ataques de drones ucranianos contra refinerías rusas también están impulsando los precios del petróleo.
Lea también: Conozca las razones de la devaluación del peso colombiano en las últimas semanas