x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ataque de misiles iraníes a Israel disparan los precios del petróleo

El barril de Brent ganó 2,59% y el WTI terminó con una escalada de 2,43%.

  • Los precios del petróleo alcanzaron a escalar hasta más del 5% a raíz de los ataques de Irán contra Israel. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    Los precios del petróleo alcanzaron a escalar hasta más del 5% a raíz de los ataques de Irán contra Israel. FOTO: Juan Antonio Sánchez
01 de octubre de 2024
bookmark

El ataque con misiles de Irán a Israel hizo subir el precio del petróleo, pero luego los operadores relativizaron el impacto de esta decisión de Teherán sobre el mercado del oro negro.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre ganó 2,59% a 73,56 dólares. El WTI, en tanto, terminó con ganancia de 2,43% a 69,83 dólares. El Brent llegó a subir más de 5% y el WTI igual, un 5,53%.

“Este ataque tendrá consecuencias”, advirtió el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, quien indicó que los ataques no dejaron heridos.

Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, presentó esta ofensiva como una respuesta al asesinato del jefe del Hezbolá en Líbano, Hasan Nasralá, y de otros altos dirigentes de esa organización.

“Es una escalada significativa de Irán”, declaró el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

“A corto plazo, una implicación total de Irán (en el conflicto en Medio Oriente) podría conducir a los mercados a enloquecerse, y podríamos subir fuertemente el precio del barril de crudo”, señaló John Plassard, analista de Mirabaud.

“La perspectiva de un conflicto más amplio es una amenaza para el suministro proveniente de la región del golfo Pérsico”, explicó Ricardo Evangelista, de ActivTrades.

El peso de Irán en el mercado petrolero

Irán era el noveno productor mundial de crudo en 2023, según la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), y tiene las terceras reservas probadas de petróleo detrás de Venezuela y Arabia Saudita.

Una perturbación de las exportaciones iraníes “tendría un gran impacto en China que, al no recibir estos barriles a precios bajos (Irán vende más barato para convencer a sus clientes de sortear las sanciones de Estados Unidos sobre su petróleo, ndlr), debería comprarlos a precio de mercado en otros proveedores de Medio Oriente”, explicó Matt Smith, de Kpler.

Luego de la disparada, los operadores se mostraron menos preocupados por las consecuencias de este ataque.

“Una vez más, parece que la llegada de los misiles fue ‘telegrafiada’ (anunciada) mucho antes”, comentó Matt Smith, de Kpler.

“Irán responde, pero no va demasiado lejos para no provocar una nueva respuesta”, considera Smith. Según Naeem Aslam, analista de Zaye Capital, “este ataque es una picadura de mosquito, apenas más que fuegos artificiales de parte de Irán” y una guerra total entre Irán e Israel no es una posibilidad creíble.

Si el mercado esperara una guerra total, los precios del crudo estarían “cerca de la cota de 100 dólares”, añadió el analista.

¿Y los efectos en la bolsa de Nueva York?

La bolsa de Nueva York limitó sus pérdidas el martes tras una reacción inicial fuerte por el ataque iraní contra Israel.

En el primer día del trimestre y luego de un tercer cuarto positivo para el mayor mercado bursátil del planeta, el Dow Jones cedió 0,41%, el tecnológico Nasdaq 1,53% y el S&P 500 0,93%.

Para Karl Haeling, de LBBW, la caída de Wall Street se debió principalmente a las “preocupaciones por un escenario de un conflicto más amplio entre Israel e Irán”.

Luego del ataque iraní, el mercado se recuperó por considerar la ofensiva más limitada de lo esperado. “Ni Israel ni Irán quieren una guerra”, argumentó el analista, quien calificó el ataque de “respuesta simbólica”.

Lea también: Colombia suspendió la exportación de electricidad a Ecuador en plena crisis energética

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD