Mientras el dólar en Colombia ajusta siete jornadas rompiendo su precio récord, desde Estados Unidos informaron que el costo de vida en ese país subió 9,1% año contra año en junio y alcanzó niveles no vistos desde 1981, algo que tendrá incidencia en la variación de la tasa de cambio aquí.
¿Y eso qué le importa a Colombia? Para enfriar los precios de los bienes y servicios, se estima que la Reserva Federal —homólogo del Banco de la República— deberá subir todavía más las tasas de interés. Eso causará que los inversionistas prefieran llevar sus dólares a Estados Unidos, teniendo en cuenta que les pagarán un mejor retorno a cambio de prestarle dinero al Gobierno y a las empresas. Por ende, esa salida de capital presionaría el precio del dólar hacia arriba.
Hoy la divisa estadounidense abrió en $4.649, superando por $22 el precio promedio fijado para esta jornada por la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Al observar esto, Javier Díaz, presidente de la Asociación del Comercio Exterior (Analdex), apuntó que se esperaba que “el dólar empezara con relativa calma. Sin embargo, no ha sido así”.
“Las noticias sobre inflación en EE. UU. no son buenas, una inflación del 9%, la más alta en los últimos 40 años y ha despertado alarma en los mercados. Y lo que estamos viendo en Colombia es que por esa intranquilidad, el dólar continúa subiendo. Las variables externas están pesando mucho más en este momento en el comportamiento del dólar”, añadió el jefe gremial.
En este contexto, Juan Pablo Vega, analista de renta fija de Davivienda Corredores, apuntó que “si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no es la referencia preferida por la Reserva Federal, en la medida en que se sigan presentando sorpresas alcistas, eso puede seguir generando que el ajuste de las tasas de interés tenga que ser más agresivo”.
“Sabemos que en su reunión pasada —dijo Vega— ajustaron su tasa en 75 puntos básicos, el escenario base con esta nueva sorpresa inflacionaria, es que se puede seguir presionando esa alza en las tasas de interés y en el mes de julio podría venir otra de 75 puntos básicos”.