Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Podría haber racionamiento de energía en algunas zonas del país, advierte XM

La demanda ha aumentado mucho más de lo previsto y las redes de transmisión presentan agotamiento, dice el operador del Sistema Interconectado Nacional.

  • El sistema de transmisión de energía eléctrica está agotada en la Costa Caribe y Chocó. FOTO: Archivo
    El sistema de transmisión de energía eléctrica está agotada en la Costa Caribe y Chocó. FOTO: Archivo
17 de julio de 2023
bookmark

Durante las últimas semanas la demanda de energía eléctrica ha crecido más del 5%, superando puntualmente las proyecciones efectuadas en octubre de 2022 por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, condición que puede mantenerse hasta finales del verano en marzo del 2024.

Y dicho aumento en la demanda pone en problemas a las redes de transmisión regionales que ya presentan agotamiento, de acuerdo con información suministrada en la tarde de este lunes por XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Le puede interesar: Así se aplicará el “congelamiento” en las tarifas de energía de EPM en Antioquia

En el comunicado de la empresa queda claro que esta situación ha dado lugar a que en algunas zonas del país se opere la infraestructura de transmisión cerca de los límites de seguridad de la red y que, dada la cargabilidad de los equipos usados o la ocurrencia de fallas, es alta la probabilidad de no poder atender completamente la demanda de los usuarios.

La entidad aseguró que en cumplimiento de las funciones a su cargo, ha alertado a la institucionalidad sectorial y también a los agentes del mercado sobre la existencia de condiciones de riesgo para la atención segura de la demanda en algunas partes de las subáreas del país: GCM (Guajira - Cesar - Magdalena), Córdoba - Sucre y Bolívar por sobrecargas de la infraestructura y bajos voltajes en condición normal o frente a fallas en los equipos de la red; la misma condición sucede con la red que atiende la demanda del departamento de Chocó pues presenta una alta vulnerabilidad a fallas, dando lugar a desconexiones continuas de demanda.

“Ante la presencia de estas situaciones, en XM hemos tomado acciones operativas con los operadores de red que en ocasiones han permitido reducir la demanda no atendida para minimizar el alto impacto en las regiones antes mencionadas, acciones que, dado el agotamiento de la red y el crecimiento de la demanda, son insuficientes”, indicó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho en XM.

¿Que está ocurriendo?

XM detalló que en el caso de la Costa Atlántica son tres factores los que han llevado a esta situación:

El primero es que desde hace varios años hay un agotamiento generalizado en la capacidad de transmisión de la red; esto significa que los equipos operan muy cerca o sobre los límites máximos de operación y han llevado a que cerca del 61% de la demanda no atendida total del país se produzca en esta área, tanto por causas programadas (mantenimientos a la red) como no programadas (fallas en la infraestructura de transporte).

Lea aquí: Alistan 30 térmicas para frenar riesgo de un apagón por el arribo de El Niño

El segundo factor es que esa región cuenta con el 74% de los esquemas especiales de protección que se tienen implementados en el país para la detección de condiciones particulares indeseadas e inusuales del Sistema; estos esquemas permiten operar las redes haciendo un mayor uso de su capacidad y, ante la materialización de fallas, causan demandas no atendidas puntuales para minimizar el impacto de la falla.

Y el tercero es el incremento constante de la demanda por encima del promedio nacional, agudizado por mayores consumos en condiciones de altas temperaturas.

Ese contexto, dijo XM se suma a “los retrasos en las fechas de puesta en operación de los proyectos de transmisión y distribución”, que han dado lugar durante los últimos meses a desconexiones de demanda que podrían agudizarse en el mediano plazo (2 años).

Y la situación allí es doblemente complicada, pues la Costa Caribe presenta una alta concentración de cargas especiales asociadas al uso de aires acondicionados y fuertes sistemas de refrigeración (algo natural como consecuencia de las altas temperaturas), y esto ha dado lugar a diversas situaciones que han afectado la prestación del servicio en varios departamentos y que motivaron a que XM venga proponiendo la instalación de tecnologías que fortalecen la red y mejoran la calidad en la atención de la demanda de los usuarios, como los compensadores síncronos, dispositivos que la UPME está analizando su inclusión en los planes de expansión de la red.

“Si bien, en términos generales, Colombia cuenta con altos niveles de seguridad y confiabilidad en la atención de la demanda de energía, nos preocupa la situación de algunos territorios en los cuales se identifica que, con los incrementos esperados en la demanda, sería muy complejo prestar el servicio con la seguridad y calidad acostumbradas. Este es el caso, por ejemplo, de las poblaciones atendidas desde las subestaciones El Banco, La Jagua, San Juan y Guatapurí en el área GCM; San Jacinto, Calamar, Zambrano, El Carmen y el Plato en el área Bolívar, así como Sincé, Mompox y Magangué en el área CórdobaSucre, donde la red presenta señales claras de agotamiento que afectan la prestación del servicio y en donde ya se han presentado situaciones operativas puntuales que han requerido la programación de demanda no atendida”, afirmó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho en XM.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD