La economía colombiana crecerá en 2016 solo un 2,3 %, al menos eso estima Asobancaria, gremio de bancos del país, en su más reciente reporte de expectativas. Esa cifra es inferior a la del consenso de analistas, que apunta a un 2,7 %.
La perspectiva a la baja se daría por la desaceleración de sectores claves: el comercio, que pasaría de crecer 4,1 % en 2015 a 2,5 % este año. Ese mismo diagnóstico hace el gremio para el sector servicios, que bajaría de 2,9 % a 1,1 % en 2016. “La estrechez fiscal del Gobierno se mantendrá y eso afectará mucho al sector durante los próximos dos años”, explicó Asobancaria.
Las actividades que sostendrían ese 2,3 % total en 2016 serían: construcción (8,5 %); industria (8,2 %), por efecto de Reficar; y sector financiero (3,4 %), inferior al 4,3 % de 2015.
“Este será un año de ajuste y todos los sectores de la economía tendrán que adaptarse. Habrá una ligera recuperación en 2017, pero seguiremos creciendo por debajo del potencial”, enfatiza el gremio.
La desaceleración sectorial se agudizará por el desempeño del consumo de los hogares, que creció el año pasado 3,9 %, por encima de la expansión del Producto Interno Bruto de 2015 (3,1 %), y este año sólo lo hará al 2,4 %, según Asobancaria. Cabe recordar que el consumo de las familias aportó 64,7 % del PIB colombiano en 2015.
Un comportamiento similar tendrá el Gobierno, con un consumo de 2 %, en medio de la austeridad inteligente del Ministerio de Hacienda para reducir déficit fiscal.
Ahora bien, la menor demanda de hogares tiene un efecto directo sobre el crédito. Según Asobancaria, en diciembre de 2015 la cartera de préstamos creció a ritmos de 5,3 % frente a 2014, la cifra más baja reportada en cinco años.
El panorama no pinta mejor, debido a los seis aumentos consecutivos en la tasa de interés de intervención, hasta 6,75 % que hizo el Banco de la República, lo que encarece el dinero y toma meses en transmitirse a créditos que pagan los colombianos.