Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La batalla que libró el papa Francisco por déficit millonario que sacudió al Vaticano

Tres días antes de ser hospitalizado, el Papa Francisco ordenó crear una comisión para incentivar donaciones y enfrentar un déficit de hasta US$87 millones.

  • Tres días antes de ser ingresado en el hospital, Francisco ordenó la creación de una comisión para aumentar las donaciones. FOTO: Vatican News.
    Tres días antes de ser ingresado en el hospital, Francisco ordenó la creación de una comisión para aumentar las donaciones. FOTO: Vatican News.
hace 9 horas
bookmark

Antes de su hospitalización por una doble neumonía y posterior fallecimiento, el Papa Francisco libraba una batalla interna con algunos de los cardenales más poderosos del Vaticano.

El motivo no era teológico, sino financiero: el Vaticano enfrenta un déficit fiscal que podría alcanzar los US$87 millones. Y las decisiones del pontífice para enfrentarlo no gustaron nada en la cúpula eclesiástica.

Siga leyendo: El mundo se despide del papa Francisco: así reaccionan presidentes y grandes líderes

Tres días antes de ser ingresado en el hospital, Francisco ordenó la creación de una comisión para aumentar las donaciones. El movimiento fue leído como estratégico, tras haber recortado los sueldos del alto clero en tres ocasiones desde 2021, y que había decretado una estricta política de “déficit cero” para septiembre de 2024.

El papa Francisco murió a los 88 años.
El papa Francisco murió a los 88 años.

¿Por qué hay un hueco en las finanzas vaticanas?

El Vaticano no es solo la sede de la Iglesia católica, también es el país más pequeño del mundo, con apenas 760 habitantes, ubicado en el corazón de Roma.

El Papa, además de líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos, es también el jefe de Estado de esta singular teocracia europea. Sus ingresos provienen principalmente de tres fuentes:

1. Donaciones de fieles, a través del Óbolo de San Pedro.

2. Una cartera de inversiones y más de 5.000 propiedades, muchas de ellas en Italia.

3. Entradas a los Museos Vaticanos, uno de los complejos culturales más visitados del mundo.

Además lea: Papa Francisco: Los 10 cambios históricos que el pontífice hizo en la Iglesia Católica

En 2023, el Vaticano obtuvo US$48 millones en utilidades de sus inversiones, de los cuales US$35 millones provinieron del alquiler de propiedades.

Tiene más de 5.000 inmuebles, de los cuales 4.200 están en Italia, sobre todo en Roma, y 1.200 en ciudades como Londres, Ginebra y París.

En cuanto a las donaciones, estas se han mantenido estables en los últimos 10 años, con un promedio de US$48 millones.

Aunque en 2018 y 2019 hubo picos de US$77 y US$66 millones respectivamente, los ingresos se desplomaron durante la pandemia por los cierres prolongados.

Con el repunte del turismo en 2023, los Museos Vaticanos volvieron a llenarse, lo que da algo de oxígeno a las finanzas vaticanas. Para 2025 se espera un récord histórico: 32 millones de turistas en el marco del Año Santo o Jubileo. Cada entrada cuesta al menos US$24.

Sin embargo, esos ingresos no alcanzan para tapar el hueco presupuestal. Los museos tienen sus propios gastos: desde salarios hasta mantenimiento y renovación de exposiciones. Solo una parte de lo que entra se destina a las arcas centrales.

Conozca también: Murió el Papa Francisco: un santo padre reformista cuya vida dedicó a la iglesia

Reforma económica: la otra misión del pontificado de Francisco

Tras el cónclave de 2013, una de las primeras tareas que se le asignaron al papa argentino fue limpiar los escándalos financieros que venía arrastrando el Vaticano.

La reforma no fue nueva: comenzó en 2010 con Benedicto XVI, quien impulsó la creación de la ASIF, una entidad para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, a cambio de que el Vaticano pudiera seguir utilizando el euro fabricado por Italia.

Francisco heredó esa reforma y aceleró el paso. Cerró 5.000 cuentas en el llamado “Banco del Vaticano” (el Instituto para las Obras de Religión), creó la Secretaría para la Economía en 2014 y encargó un inventario de todos los bienes inmuebles.

Entérese: Papa Francisco falleció el día después de dar la bendición en el domingo de Resurrección

La sorpresa fue grande: 300 propiedades generaban apenas 60.000 euros al año, una renta muy por debajo de los precios reales del mercado romano.

El próximo pontífice no solo deberá guiar espiritualmente a la Iglesia, sino que también tendrá que ponerle orden a una economía en jaque. Aún está pendiente la salida definitiva del Vaticano de la lista gris internacional por riesgo de corrupción, un objetivo que Francisco persiguió con fervor pero que no llegó a ver cumplido del todo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD