x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro invita a los hacendados a vender sus tierras para la Reforma Agraria

El mandatario insistió en el llamado a los ganaderos que quieran ofrecer sus haciendas al Estado para impulsar la producción de alimentos.

  • La apuesta es la adquisición de 1,4 millones de hectáreas para la implementación de programas agropecuarios que hagan parte de la Reforma Agraria. Foto: Jaime Pérez
    La apuesta es la adquisición de 1,4 millones de hectáreas para la implementación de programas agropecuarios que hagan parte de la Reforma Agraria. Foto: Jaime Pérez
04 de agosto de 2023
bookmark

Durante la firma del decreto que reglamenta la reactivación del Sistema Nacional de Reforma Agraria, el presidente Gustavo Petro reiteró el llamado a los ganaderos y hacendados del país para que le vendan al Estado parte de sus haciendas y así ponerlas a producir alimentos.

Esta estrategia, que hace parte del programa Misión Ganadera Sostenible liderado por el Ministerio de Agricultura y que es uno de los componentes de la Reforma Agraria que adelanta el Gobierno, busca comprarles a los ganaderos la mitad de sus predios y de paso entregarles el Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, para que ellos compren más reses y su capital crezca.

“Tenemos un negocio que hacer en donde ganamos todos y el Gobierno está dispuesto con su presupuesto a garantizarlo. Ese negocio enriquece y construye paz. Espero el listado de hacendados que digan ‘yo voy por eso’”, recalcó el presidente.

De esta manera, el objetivo del Gobierno es identificar grandes extensiones de tierra en los que se desarrolle la ganadería. La propuesta es que la mitad de ese predio sea adquirido legalmente por el Estado a precio justo y razonable para que se continúe explotando la cadena de ganadería, pero de manera sostenible.

“Compremos la mitad de la tierra y les damos más plata para que sean más ricos, pero la otra mitad le entregamos al campesinado para que siembre maíz, yuca. La riqueza está en hacer producir la tierra, por tanto, lo ayudamos a ser más rico y también van a hacer más ricos los campesinos que podrán producir en tierra fértil y así va a ser más rica Colombia, esa es la base fundamental de la paz”, dijo Petro.

Asimismo, desde el Ministerio de Agricultura afirmaron que un actor fundamental de esta estrategia es Fedegán, agremiación que apoya la identificación de predios ganaderos, especialmente aquellos ubicados en la región Caribe y el Magdalena Medio.

Adicional a la compra de la mitad del predio, explicó la cartera, los ganaderos podrán adquirir créditos, tendrán asistencia técnica, extensión agropecuaria y acompañamiento institucional para la comercialización de ganado en pie o producción transformada.

Puede leer: Reforma agraria: sobre la repartición de la tierra y la división entre ganaderos y agricultores

La apuesta es la adquisición de 1,4 millones de hectáreas para la implementación de programas agropecuarios que hagan parte de la Reforma Agraria.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD