En junio ingresaron a las principales centrales de abastos del país 566.404 toneladas, lo que representó un incremento de 9,3 % respecto a mayo del 2023.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Hoy en la Mayorista se observó una mayor oferta de alimentos, que demanda de los mismos.
En junio ingresaron a las principales centrales de abastos del país 566.404 toneladas, lo que representó un incremento de 9,3 % respecto a mayo del 2023.
Así lo reveló el último Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria, el cual detalló que los grupos de alimentos como pescados, carnes, tubérculos, raíces y plátanos fueron los que más crecieron en volumen comercializado a nivel nacional.
Según el texto, en el caso de los pescados el abastecimiento subió 37,2 %. En el caso de las carnes aumentó 14,6 %; los tubérculos, raíces y plátanos, 14,1 %; granos y cereales, 12,7 %; verduras y hortalizas, 9,4 %; procesados, 6,5 %, y las frutas, 3,1 %.
La directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), Claudia Cortés, aseguró que “al observar el volumen en las 23 ciudades en donde se analiza el ingreso de alimentos, se logró determinar que en 15 subió el abastecimiento, en dos ciudades se mantuvo estable y solo en seis disminuyó. Importante el caso de ciudades como Sincelejo, Popayán, Manizales, Bucaramanga y Pereira, las cuales incrementaron el abastecimiento más de 30 % cada una”.
También subió el volumen transado de productos del campo en Ipiales (26,6 %), Ibagué (26,5 %), Medellín (25,3 %), Armenia (22,1 %), Tunja (20,2 %), Neiva (10,8 %), Cartagena (8,1 %), Bogotá (2,9 %), Cúcuta (2,7 %) y Barranquilla (0,7 %).
Al detallar por grupos de alimentos, en el caso de las frutas, ingresaron en junio 125.496 toneladas. Los alimentos que más aumentaron el abastecimiento fueron melón, limón, maracuyá y mandarina, entre otros. La mayoría de las frutas provienen de Meta, Cundinamarca, Antioquia, Magdalena y Santander.
Se estima que esta mayor oferta podría bajarle la presión a la inflación de alimentos.
En el caso de los tubérculos, raíces y plátanos, ingresaron 168.145 toneladas. Los que más subieron fueron yuca, papa y arracacha. La mayoría de estos alimentos llegaron de zonas como Nariño, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
En verduras y hortalizas, entraron a las principales centrales de abastos del país 163.529 toneladas. Los alimentos que tuvieron un mejor comportamiento fueron pimentón, lechuga, fríjol, remolacha y apio, entre otros. En su mayoría estos productos provienen de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.
De otro lado, en la jornada de hoy miércoles, la Central Mayorista de Antioquia reportó en sus operaciones comerciales una mayor oferta de alimentos, que demanda de los mismos. Además, la Mayorista contó con la participación de clientes del área metropolitana (mercados fruver, entidades oficiales y privadas, restaurantes y grandes superficies), y de municipios de Antioquia, Atlántico y Chocó.
Se resaltó en el mercado de hoy en este centro de comercio, la disminución de precio en algunos alimentos, como: ají picante (33%), cebolla junca (33%), fríjol verde (22%), tomate chonto (25%), uchuva (20%) y zanahoria (20%); debido a sus representativos volúmenes de ingreso a la Mayorista, favoreciendo así al consumidor final.
A ese centro de comercio ingresaron, hasta las 8 de la mañana, 489 vehículos de carga, equivalentes a 4.401 toneladas de frutas, hortalizas, granos, lácteos, cárnicos, abarrotes, entre otros.
Hoy abastecieron la Mayorista productores de Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Eje Cafetero, Huila, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, Valle del Cauca y norte, oriente y suroeste de Antioquia. Y también llegaron productos importados de Canadá, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia y Perú.