Panamá ratificó su compromiso internacional de trabajar con Francia para salir de la lista de paraísos fiscales (secreto bancario y bajos impuestos), según manifestó ayer en Davos (Suiza) el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio De la Guardia.
“Tenemos un diálogo muy amplio con el gobierno francés, el ministerio de Economía ha sacado un comunicado donde reconoció los avances importantes de Panamá y seguiremos trabajando de la mano con ellos”, dijo De la Guardia en una entrevista a AFP.
Francia exige al país centroamericano una serie de criterios para retirarlo de la lista de paraísos fiscales, donde le volvió a incluir tras el escándalo de los Papeles de Panamá.
Los millones de documentos filtrados del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca y publicados a principios de 2016, pusieron al descubierto el dinero oculto de líderes políticos, deportistas o personalidades del espectáculo mediante sociedades offshore (fue de jurisdicción fiscal).
El ministro De La Guardia rechazó hablar de posibles sanciones a compañías francesas en el país, en caso de fracasar las negociaciones.
Pero a principios de enero, la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, dijo que el gobierno de Juan Carlos Varela tendrá firmeza al tomar acciones para cambiar la imagen del país .