Durante su intervención en el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció dos medidas que el Gobierno está contemplando para disminuir los altos costos de la energía en Colombia.
La primera de ellas, que sería a corto plazo, es la modificación del índice que afecta a todos los componentes de la tarifa
“Analizando el impacto que tienen los indicadores económicos en el esquema tarifario, buscamos llegar a un acuerdo sobre un indicador entre los existentes —que son IPC (Índice de Precios al Consumidor) y el IPP (Índice de precios al Productor)— para que impacte de menor manera a la tarifa”, dijo la ministra.
Y agregó que desde la cartera están avanzando en el diálogo con gremios y empresas generadoras para “poner a los usuarios en el centro del sistema”.
En cuanto a medidas a largo plazo, Vélez afirmó que se planea la creación de un indicador específico para la definición de la tarifa de energía.
“Analizando de manera específica las diferentes fuentes de generación de la energía. Esto es relevante sobre todo cuando queremos incentivar que haya más fuentes renovables no convencionales y con mayor participación en la canasta energética”, señaló la jefe de la cartera.
Y apuntó que se debe revisar cada segmento que compone la tarifa y en qué medida dependen de nuevos insumos del mercado nacional e internacional.