x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Juan Carlos Echeverri, el cucho que es ejemplo de pasión por el skate en Antioquia

Juan Carlos Echeverry Fernández, a quien llaman ‘Cucho Skate’, inspira

sobre una tabla. Esta es la historia del skater más veterano de Antioquia.

  • Juan Carlos Echeverry, en el vigaskate de Envigado. También practica en las pistas de El Salado, Estadio y San Antonio de Prado. FOTOs manuel saldarriaga

    Juan Carlos Echeverry, en el vigaskate de Envigado. También practica en las pistas de El Salado, Estadio y San Antonio de Prado.

    FOTOs manuel saldarriaga

  • Juan Carlos Echeverri, el cucho que es ejemplo de pasión por el skate en Antioquia
  • Juan Carlos Echeverri, el cucho que es ejemplo de pasión por el skate en Antioquia
  • Juan Carlos Echeverri, el cucho que es ejemplo de pasión por el skate en Antioquia
13 de abril de 2025
bookmark

Las ruedas siempre han estado presentes en la vida de Juan Carlos Echeverri Fernández. En su época de colegio y adolescencia, el hockey patín fue el deporte que lo cautivó y que lo acompañó durante mucho tiempo, primero como deportista y luego transmitiendo ese legado a sus hijos, Juan Camilo y Tomás, quienes heredaron ese amor por la disciplina.

Inquieto y siempre dispuesto a enfrentar nuevos retos y ayudar a los demás, Juan Carlos ha estado vinculado a la Federación Colombiana de Patinaje y de la Liga de Antioquia.

Su tiempo siempre lo ha dedicado a la profesión como avaluador, su esposa, sus hijos y las ruedas. Durante 10 años fue comisionado nacional de hockey patín y en la Liga Antioqueña de Patinaje suma cuatro años en el Comité Ejecutivo, donde le picó el bichito del skateboarding y las nuevas tendencias.

Y como Juan Carlos es un tipo echado pa’ lante, que no le teme al ridículo, inquieto y siempre en busca de nuevas cosas para hacer, un día le dijo a Sebastián Montoya, seleccionador de skate de Antioquia, que quería conocer y acercarse al skateboarding.

Sebastián lo invitó a una clase para que conociera el deporte y, para sorpresa de Juan Carlos, el profesor le lanzó una tabla para que experimentara. No lo dudó, pidió dos consejos sobre cómo empezar y, desde entonces, han pasado dos años en los que la tabla se convirtió en su nueva mejor compañía.

En esa primera experiencia, Juan Carlos entendió lo que es la comunidad del skateboarding, pues niños de entre 8 y 10 años fueron sus primeros maestros. “Me daban consejos, me animaban, me decían: ‘cucho, hágale que usted puede’ y eso me encantó, porque acá nadie te juzga, nadie está pendiente de si estás gordo, flaco, viejo, joven, cómo estás vestido; acá todos vienen a disfrutar del amor por la tabla y es lo único que importa”, dice feliz.

Ahora, en sus rutinas y calendario semanal, los martes, miércoles, viernes y domingos están destinados a entrenar y compartir con los skaters de Antioquia. No le importa ser el más veterano sobre una tabla, tampoco quiere competir con nadie, su idea es seguir aprendiendo trucos y disfrutar.

Sus hijos a veces lo acompañan. Juan Camilo y Tomás también aprendieron a montar, pero ambos lo hacen de manera recreativa para compartir la pasión de su padre.

Su movimiento favorito es el ollie (truco de skateboard que consiste en saltar y deslizar el pie delantero para que la tabla quede casi vertical). Uno de los videos que subió a redes sociales haciendo un ollie en el parqueadero de su casa superó los dos millones de vistas y diariamente la gente le envía mensajes y le pide que suba más videos sobre sus avances.

Con los pies en la tierra

“Yo soy consciente de mis límites, tengo 58 años y no quiero ni matarme ni quebrarme los huesos haciendo skate, quiero disfrutar, gozar, vivir esa adrenalina que te da este deporte, que es muy diferente a todas las otras disciplinas”, dice Juan Carlos, quien ahora quiere lanzar una marca, Cucho Skate8, para, con el dinero recaudado, ayudar a los jóvenes que practican este deporte y sueñan con representar a Antioquia en campeonatos nacionales y, por qué no, en unos Juegos Olímpicos.

Él espera que esta disciplina, que ya estuvo en las justas de Tokio 2021 y París 2024, siga sumando deportistas en la región, que la comunidad crezca y que puedan contar con más y mejores escenarios para practicar, pues sueña con ver a estos chicos, que ahora le dan consejos y lo animan, convertirse en medallistas olímpicos.

Con su hijo Juan Camilo vivió la felicidad de verlo representar a Colombia en un Mundial de hockey patín en China y luchó para apoyarlo cuando se marchó a La Coruña a jugar hockey semiprofesional. Ahora, sus anhelos están enfocados en ayudar a esos chicos de escasos recursos a salir adelante y cambiar sus metas de vida enfocadas en el deporte.

No le gusta que juzguen, señalen o critiquen a los skaters, pues aprendió a ver lo que hay detrás de cada uno: jóvenes con sueños, con ganas de salir adelante, de alcanzar logros sobre la tabla y de tener un propósito de vida diferente al que, en muchas ocasiones, les dicta el entorno donde viven. Por ello, con su marca Cucho Skate8, espera recolectar recursos para que estos chicos de estratos humildes puedan tener sus tablas y demás implementos para practicar y, con su talento y dedicación, llegar a la Selección Colombia.

“Ojalá podamos aumentar esta comunidad, acá tenemos mucho talento y confío en que estos chicos pueden llegar lejos. Verlos en una Selección y unos Juegos Olímpicos es algo que sueño cada día”.

Mientras sigue con su idea de buscar cómo patrocinar a los muchachos, Juan Carlos continuará haciendo lo que desde hace dos años lo tiene con más vitalidad, menos kilos de peso y más felicidad: montando en su tabla y subiendo videos de sus logros y sus caídas, porque, como en la vida, el skate es eso, caerse, levantarse, intentarlo y lograrlo.

¿Cuál es el panorama del skateboarding en Antioquia?

En Antioquia, cerca de 10.000 personas practican el skate recreativo o deportivo, según confirmó Sebastián Montoya, seleccionador departamental. La mayoría están concentrados en el area metropolitana.

Actualmente, 16 skaters hacen el proceso deportivo en la región y de ellos, tres iniciarán el camino para buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos 2028.

Tres deportistas élite de Antioquia se recuperan de lesiones: Jazmín Álvarez (se lesionó en un entrenamiento antes de competir en París 2024), Manuela Colorado y Mateo Vahos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD