x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el plan de Colombia para producir y exportar más leche

La ruta, lanzada por MinAgricultura, Asoleche y Alquería, permitirá en la primera fase pasar de un promedio de 6,3 a 8 litros diarios por vaca.

  • La alianza abarcará tres frentes: extensionismo y asistencia técnica, créditos asequibles y sistemas de pulverización públicos. FOTO juan antonio sánchez
    La alianza abarcará tres frentes: extensionismo y asistencia técnica, créditos asequibles y sistemas de pulverización públicos. FOTO juan antonio sánchez
19 de agosto de 2023
bookmark

Con el fin de alcanzar la autosuficiencia lechera en el país e incrementar la tasa exportadora, el Ministerio de Agricultura anunció la ejecución de una ruta de trabajo conjunta con Asoleche y Alquería.

Se trata de un esquema público privado, al que se suman la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Agrario y Finagro, que abarcará tres frentes: extensionismo y asistencia técnica, créditos asequibles y sistemas de pulverización públicos.

La ruta trazada permitirá pasar de un promedio de 6,3 litros diarios por vaca a 8 litros diarios. Y aunque a la fecha solo se ha avanzado en la fase de estudios de prefactibilidad, se espera que la siguiente etapa de factibilidad se dé entre septiembre y noviembre para entregar resultados antes del cierre del año.

Según la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en esta ruta de trabajo se priorizarán las regiones del suroccidente del país, entre los departamentos de Cauca y Nariño, así como en Caquetá, que cuenta con cuencas lecheras importantes.

“En Colombia la productividad es muy baja. Tenemos que hacer que crezca al menos el doble, y eso es lo que está dentro del plan de ordenamiento lechero, que está a 20 años y que cuenta con una inversión de $2,5 billones. Lo que queremos con esto es hacerlo de manera acelerada”, precisó Mojica.

Puede leer: Colombia ya tiene luz verde para exportar carne y leche a Cuba

Y agregó que este “es un salto en el que nunca se había dado un proceso planificado y de política pública”, pues la agroindustria la han levantado personas que han tenido el capital para hacerlo.

Al respecto, Nelson Guerrero, presidente encargado de Asoleche, resaltó la importancia de esta alianza, que va en la misma dirección de la planeación del gremio para buscar la autosuficiencia lechera.

“Durante los últimos cinco años, el volumen de leche no ha crecido. El mercado interno tiene mucha posibilidad de crecimiento, más cuando el consumo per cápita en el país es de 154 litros al año, mientras el recomendado por la OMS es de 170 litros, lo que pone de manifiesto la necesidad de lograr la autosuficiencia lechera”, anotó Guerrero.

En Colombia la cadena láctea produce al año 7.500 millones de litros de leche, lo que representa el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario.

Buscan impulsar proyectos de infraestructura agropecuaria

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), en alianza con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), aprobó un cupo por $100.000 millones, para impulsar la financiación de la infraestructura agropecuaria en productores de ingresos bajos.

Los desembolsos se realizarán a través de la cartera de redescuento. Finagro le entregará los recursos a Findeter, cuya función será otorgar líneas de crédito directas a las entidades territoriales.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD