La inauguración de la mina Buriticá por parte de Zijin-Continental Gold el próximo viernes, 23 de octubre, en ese municipio del Occidente antioqueño, marcará un hito en la minería del país, ya que este yacimiento, cuando esté en plena producción, aumentaría hasta en un 25 % la extracción de oro en Colombia (ver Paréntesis).
Al acto está invitado el presidente Iván Duque, quien hará un recorrido por una parte del complejo que hoy tiene 37,5 kilómetros de desarrollo subterráneo (cuatro veces el túnel de La línea), genera 2.318 empleos, terminará el año con una inversión de 610 millones de dólares y pagará en impuestos y regalías unos 3 billones de pesos en 14 años.
James Wang, director de Zijin-Continental Gold, le explicó a EL COLOMBIANO que la operación comercial plena de la mina arrancará en diciembre y se estima que en el primer año de actividades se producirán unas 240.000 onzas de oro (7,4 toneladas).
Según las cuentas de la empresa se espera que en su pico productivo totalice unas 300.000 onzas troy de oro (9,33 toneladas), volumen que equivale a una cuarta parte de la producción nacional alcanzada el año anterior que fue de 1,17 millones de onzas (36,6 toneladas).
Wang también resaltó el trabajo realizado con los mineros artesanales en la región. “Estamos trabajando con el Gobierno sobre la formalización, y sabemos que debemos trabajar más con este grupo de personas, entrenarlas, y tecnificarlas. Mi visión, es que podemos trabajar juntos para entender más sobre cómo extraer más mineral, y ejecutar otros proyectos. Es un proceso desafiante”.
En ese sentido, la compañía sostuvo que actualmente apalanca siete empresas de formalización integradas por personas de Buriticá que trabajan a través de subcontratos, con licencia ambiental.
Están vinculados 130 mineros, y se benefician unas 390 personas. Entre 2017 y 2019 estos grupos extrajeron 2.726 onzas de oro (84,7 kilos), sumando una facturación de 5.232 millones de pesos.
En el futuro al oro de Buriticá deberán sumarse los recursos de otros jugadores relevantes del sector en este departamento como Mineros que extrajo 296.444 onzas (9,2 toneladas en 2019) y Gran Colombia Gold que reportó 239.991 onzas (7,4 toneladas).