Otra institución prestadora de salud (IPS) del país anunció que cerrará servicios al público. Se trata de la Clínica del Occidente de Bogotá, que anunció el cierre de sus unidades de obstetricia (atención de mujeres durante el embarazo y el parto) y neonatología (atención en los recién nacidos, especialmente para los partos prematuros), debido a la difícil situación financiera que atraviesa el sistema de salud de Colombia.
Le puede interesar: Designan firma auditora de campaña de Petro para contraloría de tres EPS intervenidas.
Según la institución, esta decisión se fundamenta especialmente en el incumplimiento de los pagos por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que impide garantizar el funcionamiento del sistema con normalidad.
En un comunicado de prensa, la Clínica expresó que “en la actualidad estamos afectados por el incumplimiento paulatino del pago de los servicios prestados a los usuarios tanto del régimen contributivo, subsidiado, particulares con inconsistencias administrativas y demás que han sido atendido en nuestra IPS”.
Así mismo, anunciaron a sus usuarios que el servicio de obstetricia funcionará hasta el 21 de abril de 2025, mientras que la unidad de neonatología operará hasta el 30 de abril.
La Clínica del Occidente manifestó su preocupación por la situación del sistema de salud y pidió especial atención a la crisis que se agrava con cada día que no se realizan los pagos necesarios.
Con este anuncio son dos los grandes centros asistenciales de la capital que en los últimos tres meses han tomado la decisión de cerrar algunos de sus servicios. A principios de diciembre pasado, lo hizo el Hospital Universitario San Ignacio que cerró su servicio de atención a partos argumentando la alta demanda que tiene en otros servicios de mayor urgencia médica.
Según informó el hospital, este servicio cerrará el próximo martes 17 de diciembre, mientras que el director general del hospital, Reinaldo Grueso, expresó que esa decisión “está soportada en la revisión y ajuste de nuestros procesos institucionales”.
En ese sentido, explicó que la determinación también tiene “el fin de garantizar la mejor atención a nuestros pacientes, en especial en los servicios de urgencias y hospitalización, los cuales presentan una alta demanda y una sobreocupación importante”.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de El COLOMBIANO.