x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mercados reaccionan tras cambios ministeriales del gobierno Petro

El peso tuvo una caída de $66 frente al dólar, mientras los bonos en dólares del país registraron uno de los peores desempeños en los mercados emergentes.

  • Tras la salida de José Antonio Ocampo (derecha) del ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla (izquierda), llega a reemplazarlo en la cartera. Foto: Archivo
    Tras la salida de José Antonio Ocampo (derecha) del ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla (izquierda), llega a reemplazarlo en la cartera. Foto: Archivo
26 de abril de 2023
bookmark

Tras el revolcón del gabinete de Gustavo Petro, que se llevó a siete ministros, incluido Hacienda y Agricultura, la moneda y los bonos de Colombia lideraron pérdidas en América Latina desde esta mañana.

Esta vez serían las razones locales las que provocaron la subida del dólar este miércoles en el país, pues en la tercera jornada de esta semana la divisa estadounidense cerró a $4.552,64 en promedio, con un incremento de $66 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy estaba en $4.486,6. Y eso que el mercado del dólar cerró antes de que se conociera en detalle cuáles ministros serían relevados.

Es de recordar que por decisión del presidente Gustavo Petro, salieron del gobierno los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; de Salud, Carolina Corcho; del Interior, Alfonso Prada; de Transporte, Guillermo Reyes; de las TIC, Sandra Urrutia; de Agricultura, Cecilia López; y de Ciencias, Arturo Luna. Por su parte, Mauricio Lizcano, quien se desempeñaba como director del Departamento Administrativo de la Presidencia pasará al MinTIC.

Así, mientras que esa caída de $66 que tuvo el peso frente al dólar es el nivel más débil que ha tenido en más de dos semanas, los bonos en dólares del país registraron uno de los peores desempeños en los mercados emergentes: con caídas en los bonos con vencimiento en 2041 de hasta 2,5 centavos, el nivel más bajo en cerca de un mes.

Y es que aunque el mercado marcaba como poco probable la salida de José Antonio Ocampo del Ministerio de Hacienda, finalmente esto fue un hecho, lo que planteó un panorama crítico e incierto, pues muchos inversionistas confiaban en la permanencia del funcionario en el gabinete al menos por un año más.

Las reacciones

Para Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, la salida de Ocampo de la cartera de Hacienda es “una decisión completamente inesperada”.

“Ocampo ha sido un factor determinante para generar tranquilidad en los mercados en medio de la presentación de reformas por parte del Gobierno que generan preocupaciones por su potencial impacto fiscal, como lo son la propuesta de transición energética y las reformas de salud y pensional. Por esto, creemos que el mercado, inicialmente, reaccionará negativamente a esta noticia, más aún considerando que Ocampo había confirmado recientemente que estaba dispuesto a mantenerse en su cargo hasta mitad de 2024. De hecho, el dólar ha subido cerca de $150 en el mercado next day (+3.24%)”, indicó Velandia.

Además, la Bolsa de Valores de Colombia reportó una caída del 1,01% en su índice MSCI COLCAP, que se acentuó después de las 2 de la tarde, al confirmarse los nombres de los ministros salientes.

Por su parte, Andrés Pardo, estratega jefe para América Latina de XP Investments, señaló que “la salida de Ocampo no va a ser bien recibida por los mercados financieros. Mañana (jueves) va a ser un día difícil para el peso colombiano, los TES, los bonos externos, la prima de riesgo país y la bolsa”.

Y sostuvo que “es imperativo” que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, haga unas declaraciones para dar tranquilidad.

A su turno, Gregorio Gandini, analista de mercados, manifestó que esta situación preocupa y genera una mayor percepción de riesgo, pues “la única forma de recuperar la confianza de los inversionistas es mostrar estabilidad en las instituciones, la cual se rompió con todos estos cambios y crisis ministeriales, que se han dado ya dos veces en nueves meses desde que se posesionó el gobierno Petro”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD