Lo que antes parecía exclusivo de París, Milán o Nueva York, ahora se está gestando en Medellín y Bogotá.
El mercado global de textiles de lujo, que en 2023 alcanzó los US$120 mil millones, también tiene eco en Colombia, donde se espera que el sector de bienes y accesorios premium alcance este año los US$1.250 millones, con un crecimiento del 6%, según Bain & Company.
La fiebre del lujo criollo se alimenta de una mezcla poderosa: consumidores más exigentes, moda con identidad local y una nueva generación de diseñadores que están revolucionando la escena.
Siga leyendo: Moda, arte y bienestar: esto es lo más comprado por los antioqueños en Semana Santa
De Medellín para el mundo: marcas que están dejando huella
Clemont, Blow Up, Monastery, y/out, Zikluz y AP Crown no solo suenan en pasarelas locales, también dominan las vitrinas del ecosistema Fruta Fresca Origin, el retail que ha sido clave en visibilizar el talento nacional.
Estas marcas concentran más del 35% de las ventas en sus 20 tiendas físicas y en su canal online. No es casualidad. Sus propuestas combinan calidad premium, diseño disruptivo y una lectura fresca del lujo urbano.
“El consumidor actual ya no quiere solo ropa bonita; quiere historia, autenticidad y sostenibilidad”, explica Jaime López, CEO de Fruta Fresca.
Lea más: ¿Un nuevo gigante del lujo? Prada compró a su rival Versace por más de 1.300 millones de dólares
Atrás quedó la idea de que el lujo es solo vestidos de gala. Hoy, el streetwear de lujo se impone en las grandes capitales, y las marcas colombianas han sabido capitalizar esta ola.
Clemont, por ejemplo, fusiona sastrería clásica con siluetas modernas; Blow Up apuesta por piezas oversized con grafismos audaces; y Zikluz reinterpreta el minimalismo con tejidos naturales y cortes precisos.
La clave, según López, ha sido entender al consumidor joven que quiere verse bien sin sacrificar sus principios. Por eso, muchas de estas marcas trabajan con materiales responsables, procesos más limpios y producciones limitadas, alejándose del fast fashion y abrazando un modelo más sostenible.
Entérese: Maluma puso en venta su ropa, ¿cómo adquirir las prendas usadas por el ‘Pretty boy’?
Moda consciente: el nuevo sello colombiano
En tiempos donde el “usar y botar” pierde fuerza, la moda colombiana se reinventa con prendas que duran, se adaptan y cuentan una historia.
“Los consumidores ahora prefieren calidad sobre cantidad, y eso nos ha permitido posicionar productos con altos estándares que no solo compiten, sino que superan en diseño y durabilidad a muchos gigantes internacionales”, recalca López.
El auge de estas marcas también habla de una valoración creciente por lo hecho en Colombia, algo que conecta con una generación que quiere consumir con propósito.
Lea más: Heimtextil Colombia 2025: La feria que posiciona a Medellín como epicentro del diseño y los textiles para el hogar
Con este boom, Fruta Fresca le apuesta a un rebranding que hable más de origen, talento y autenticidad. Bajo el nombre Origin, este retail quiere consolidarse como la vitrina del lujo colombiano, con planes de abrir 10 nuevas tiendas en cinco años y seguir ampliando su portafolio de moda premium hecha 100% en el país.
“Queremos ser el puente entre el consumidor que busca lujo consciente y las marcas que están redefiniendo lo que significa ser premium en Colombia”, concluye López.