Pese a que sus países miembros están invirtiendo fuertemente en energías renovables, en sus cadenas de suministro, y en el desarrollo de vehículos eléctricos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cuestionó qué tan sostenible es esta transición, destacando la relevancia del petróleo y el gas natural para lograrla.
De acuerdo con Haitham Al Ghais, secretario general de la Opep, quienes hablan de los minerales críticos que garantizarán al mundo un futuro basado únicamente en energías renovables y vehículos eléctricos no ofrecen una visión completa, ya que sus evaluaciones de las inversiones necesarias y la velocidad de la transición energética parecen poco realistas.
Puede leer: Así va la búsqueda de Colombia por sus minerales para la transición energética
“La demanda de minerales críticos se cuadruplicará para 2040. Es un ritmo nunca antes visto en la historia (...) Debemos considerar cuidadosamente la naturaleza de esa expansión: ¿Cuáles son las implicaciones? ¿Qué tan sostenible es? ¿Y qué importancia tienen el petróleo y el gas para los minerales críticos, las energías renovables, los vehículos eléctricos y las redes eléctricas?”, cuestionó.
Agregó que, teniendo en cuenta que la demanda de minerales críticos se cuadruplicará para 2040, “será necesario construir una enorme cantidad de nuevas minas”.
Puso como ejemplo que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), solo para 2030 el mundo necesitaría construir 50 nuevas minas de litio, 60 nuevas minas de níquel y 17 de cobalto.
Entérese: Ecopetrol reporta hallazgos arqueológicos en dos de sus campos de exploración
Y la explotación de estos, dijo, implica actividades invasivas de extracción y procesamiento, “lo que pone de relieve la dureza física de un mundo electrificado”.
“Los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas, los paneles solares y las nuevas redes eléctricas tienen hambre de minerales críticos: un vehículo eléctrico contiene aproximadamente 200 kg de minerales, mientras que uno convencional utiliza 34 kg. Un megavatio de electricidad producido por una turbina eólica marina requiere alrededor de 15 toneladas de minerales, mientras que la energía solar requiere siete toneladas”, explicó.
Le interesa: Ecopetrol presenta plan para abastecer de gas al país a 10 años
En este sentido, recalcó que el uso de carbón y gas es vital para refinar los minerales mediante diversos procesos térmicos y químicos, como facilitar la eliminación de otros metales y el calentamiento a altas temperaturas para producir formas más puras.
También afirmó que la producción de turbinas, paneles solares y vehículos eléctricos no se puede lograr sin productos finales de petróleo.
“Los productos derivados del petróleo también se utilizan en excavadoras, topadoras y camiones volcadores, así como en diversas formas de transporte para trasladar los minerales desde los centros de suministro hasta los de demanda (...) La industria petrolera, las energías renovables y los vehículos eléctricos no están separados entre sí. No funcionan en compartimentos estancos”, aseguró Al Ghais.