El emprendimiento colombiano Fiquetex (empresa que producirá cuero vegano hecho a base de fique) fue ganador de un recocimiento académico internacional de innovación, otorgado por parte de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.
Dicha idea innovadora de negocio, que está en marcha con el montaje de su planta de producción en el municipio de Itagüí, fue una de las tres ganadoras en el concurso All-Innovate de Oxford Foundry, el centro de emprendimiento de la mencionada universidad.
El postulado y ganador de dicho reconocimiento fue el colombo-inglés Gabriel Moreno, quien fundó Fiquetex junto a su papá, Alejandro Moreno. En conversación con EL COLOMBIANO, Gabriel entregó detalles sobre la importancia del premio y el impulso que este dará a la entrada en operación de su empresa.
“Como estudiante de Economía Latinoamericana de la Universidad de Oxford decidí postularme a la convocatoria de All-Innovate y fui ganador y con Fiquetex en la categoría de posgrado. Es emocionante saber que los jueces vieron potencial en el proyecto entre todos lo que se presentaron de las 33 colleges (facultades) de Oxford”, aseguró Moreno.
Esa emoción, según resaltó el emprendedor colombo-inglés, apareció teniendo en cuenta que Oxford Foundry fue fundada en 2017 por el CEO de Apple, Tim Cook, para fomentar las ideas sostenibles, y “este premio también es un reconocimiento al ingenio y capacidad de innovación que hay en Colombia”, apuntó.
La innovación de Fiquetex
En el reconocimiento del que fue merecedor Moreno se resaltó el poder innovador de la propuesta de crear cuero 100 % biodegradable, hecho a través del uso de la fibra natural que proviene de las hojas de fique, planta nativa de Colombia, en búsqueda de una alternativa sostenible tanto para empresas y consumidores.
Al respecto, Alejandro Moreno, resaltó que junto a su hijo se ingenió la creación del material (que ya tiene patentado), gracias a la experiencia que adquirió por 25 años en Mánchester, donde investigó acerca del mundo textil, a través del uso de caucho, recubrimientos electrostáticos y serigrafía, desarrollando productos para multinacionales.
Tras cinco años de investigación, los Moreno lograron utilizar el material resultante del fique para producir desde tela para arreglos florales hasta zapatos y bolsos.
“Estamos muy orgullosos de que todos los productos que utilizaremos son colombianos: la cabuya que sale del fique, que la vamos a comprar en todo el país, y el látex que se comprará en el Bajo Cauca antioqueño”, dijo Alejandro.
Así, explicó, se espera que Fiquetex produzca 3 millones de metros de cuero vegano al año, comprando 2.000 toneladas de fique y 1.000 toneladas de caucho natural en el país.
Sobre la planta, ubicada en Itagüí, los Moreno le aseguraron a este medio que su montaje implicó la búsqueda de una inversión por 1,5 millones de dólares y, al completar ese proceso, esperan que la producción empiece en el segundo semestre del año 2021 (ver Qué sigue), generando 12 empleados directos y 52 empleados indirectos, de quienes sembrarán el fique.
Idea con reconocimiento
Según considera Alejandro, el reconocimiento que ganó su hijo también puede tener un papel de vitrina para el emprendimiento del país, pues sin producir todavía un centímetro de cuero vegano en su planta de producción, ya cuenta con una amplia resonancia a nivel internacional.
“El de Oxford no es un premio solo para Fiquetex, sino también para Colombia porque pone al país en el radar a nivel mundial. Esta empresa ha aparecido en al menos 74 artículos de ingeniería, bioingeniería y economía circular, en más de 14 idiomas”, apuntó.
Además, entre ese premio de la convocatoria de All-Innovate, la iniciativa colombiana ganó 5.000 libras esterlinas (unos 25,9 millones de pesos) que se invertirán en la producción del textil y recibirá también asesorías para implantación de modelos de negocio.
Sobre esta iniciativa de producción de cuero vegano, desde Inexmoda se rescató el aspecto innovador y se resaltó que el aspecto sustentable es clave en este campo. Por ello, en Colombiatex 2021 se garantizó un espacio para el tema y (en la edición virtual de enero) se presentaron 42 empresas originarias de Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, India, Italia, España e Inglaterra, que hicieron parte de la ruta de la sostenibilidad.
A la esperar de tener la primera producción de cuero vegano 100 % colombiano, prevista para el segundo semestre del año, los Moreno señalaron que gracias al reconocimiento que ha tenido la iniciativa, seis multinacionales de Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, España y Australia, se han mostrado curiosas e interesadas por sus productos y el potencial del material