x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremios de servicios públicos le piden a Petro que nombre a los comisionados de la Creg

Los empresarios argumentaron que la Creg está “inoperante” y funcionando a “media marcha” desde hace casi un año y medio.

  • Gremios de servicios públicos le reclamaron a Gustavo Petro que nombre a los miembros de la Creg. Foto Colprensa.
    Gremios de servicios públicos le reclamaron a Gustavo Petro que nombre a los miembros de la Creg. Foto Colprensa.
23 de febrero de 2024
bookmark

Nuevamente, los gremios llamaron la atención sobre decisiones del Gobierno de Gustavo Petro. En esta ocasión, los gremios que reúnen al empresariado de servicios públicos en Colombia manifestaron en un comunicado su preocupación a raíz de que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

El malestar de dichos gremios se expresó en una carta que enviaron al presidente Gustavo Petro y que está firmada por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia.

La misiva reclama que la Creg es un cuerpo colegiado compuesto por 6 expertos comisionados y funcionarios de Gobierno del más alto nivel, y, por tanto, es necesario que cuente con una dirección, pero viene funcionando a media marcha desde hace un año. Esto a raíz de que cuenta con funcionarios interinos “sin dedicación exclusiva”, resaltaron.

Los gremios argumentaron que prácticamente la Creg está inoperante, lo que es muy riesgoso para el país, ya que deja “a los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas natural huérfanos de la producción normativa oportuna y necesaria para su funcionamiento”, alertaron.

Los gremios lamentaron que, por falta de quorum, la Creg no pueda tomar decisiones y, por ende, expedir la regulación sectorial, “indispensable para el adecuado funcionamiento de los mercados de energía eléctrica y gas natural”.

Sin solución de fondo

En el mismo documento expresaron que hay situaciones que ameritan prontas soluciones del Gobierno Nacional. Enumeraron algunas de ellas que calificaron de urgentes como terminar de solventar la situación de liquidez de las empresas comercializadoras de energía eléctrica. Asimismo, definir el programa de respuesta para situaciones críticas y que pongan en peligro la oferta de energía ante condiciones climáticas.

El sector de gas, por su parte, pidió flexibilizar las reglas de comercialización de gas para garantizar el abastecimiento, también, aprobar las inversiones en infraestructura de transporte solicitadas desde hace dos años, con el fin de garantizar el abastecimiento de gas y la conexión de los mercados de la costa y el interior de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD