Tras la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, una de las primeras directrices fue retomar las relaciones con Venezuela, por eso, el gobierno nacional anuncio este martes 31 de octubre que a partir de este miércoles extenderá el horario de paso de transporte de carga en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Y es que luego de que Colombia no reconociera como mandatario legítimo a Nicolás Maduro y, en cambio, reconociera al presidente interino Juan Guaidó, en el gobierno de Iván Duque en 2019, las relaciones entre ambos países se suspendieron.
Le puede interesar: El Halloween de los narcos: disfrazaron de piñas 63 kilos de cocaína
Ahora, con Gustavo Petro, que es más cercano a Maduro, el tema de la frontera pretender seguir promoviendo, principalmente, la economía por vía terrestre entre las dos naciones.
Por eso, tras reactivar las relaciones, se retomó de nuevo el paso terrestre en las fronteras para que el transporte de carga pudiera regresar y con eso, según ellos, seguir mejorando la activación del mercado.
Cambio del horario
De esta manera, el Ministerio de Comercio anunció que habrá un nuevo cambio pronto sobre este corredor vial, que es uno de los más concurridos entre los dos países, precisamente por el tema del comercio.
Así que la vía que conecta a Venezuela con el departamento del Norte de Santander, en Colombia, extenderá su horario a partir de este miércoles 1 de noviembre de 2023. El servicio por los puentes estará abierto dos horas más entre semana, y cuatro horas más durante los días sábados.
Antes, el paso por los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, eran de lunes a viernes de 10:00 a.m., hasta las 6:00 p.m. Con el cambio, el horario en semana comenzará desde las 8:00 a.m., hasta la misma hora.
Los sábados, desde el 4 de noviembre, el horario será de 8:00 a.m. hasta las 12:00 del medio día.
“Trabajamos en la consolidación de esta relación. Tenemos aún mucho trabajo por delante, pero estamos seguros de que con medidas como esta se facilita e impulsa el comercio binacional”, sostuvo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Esta decisión fue tomada entre la Dian colombiana y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela. Asimismo, con este cambio, cumplen el acuerdo firmado de comercio firmado por los dos gobiernos en la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia.
También le puede interesar: Crisis de medicamentos: Sanitas pidió que el Gobierno haga pagos directos a Cruz Verde
Por último, desde la cartera de Comercio, resaltaron que las cifras económicas han sumado unos 222,5 millones de dólares, lo equivalente, según ellos, a la movilización de más de 230.000 toneladas de mercancía entre ambos países desde la reapertura de relaciones.