x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fondo Monetario sube expectativa y ahora cree que Colombia crecerá 1,4% este año

No obstante, la inflación cerraría en 11,4% y sería la tercera más alta de la región tras la de Venezuela y Argentina.

  • El FMI estima que el PIB de Colombia crecerá 1,4% este año, dato mejor que el 1% que pronosticaba anteriormente, aunque en cualquier caso habría un menor comportamiento que el promedio de Sudamérica, que se expandirá al 1,6%. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El FMI estima que el PIB de Colombia crecerá 1,4% este año, dato mejor que el 1% que pronosticaba anteriormente, aunque en cualquier caso habría un menor comportamiento que el promedio de Sudamérica, que se expandirá al 1,6%. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Fondo Monetario sube expectativa y ahora cree que Colombia crecerá 1,4% este año
10 de octubre de 2023
bookmark

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas mundiales para el cierre del 2023 y el 2024 y dejó noticias relativamente favorables para Colombia.

Si bien considera que el crecimiento del país seguirá siendo bajo en estos dos años y la inflación cerrará 2023 a doble dígito, las previsiones mejoraron en comparación con las que divulgó en abril pasado.

Así, el FMI estima que el PIB de Colombia crecerá 1,4% este año, dato mejor que el 1% que pronosticaba anteriormente, aunque en cualquier caso habría un menor comportamiento que el promedio de Sudamérica, que se expandirá al 1,6%.

Fondo Monetario sube expectativa y ahora cree que Colombia crecerá 1,4% este año

Para 2024, entre tanto, el ente estima que el crecimiento económico será del 2%, ligeramente por encima del 1,9% calculado en meses pasados.

Inflación y desempleo

Sobre la inflación, continuó el FMI, se espera que este año cierre en 11,4%, lo cual pondría a Colombia con el tercer indicador más alto, solo detrás de Venezuela (360%) y Argentina (121,7%).

No obstante, para el 2024 y en línea con lo que esperan los agentes del mercado, los precios al consumidor se desacelerarían notablemente, ubicándose en 5,2%, un poco más cerca del 3% que tiene como meta el Banco de la República.

Mientras tanto, la tasa de desempleo este año quedaría en 10,8% y bajaría ligeramente al 10,4% el año que viene.

Panorama mundial

En general, el FMI describió que “la recuperación mundial sigue siendo lenta, con crecientes divergencias regionales y poco margen para errores de política”.

El pronóstico de base es que el crecimiento global se desacelere del 3,5% en 2022 al 3% en 2023 y al 2,9% en 2024, muy por debajo del promedio histórico (2000-2019) del 3,8%.

“Los riesgos para las perspectivas están más equilibrados que hace seis meses, debido a la resolución de las tensiones por el tope de la deuda de Estados Unidos y a la actuación decisiva de las autoridades suizas y estadounidenses para contener la turbulencia financiera”, dijo el FMI.

No obstante, hay otras alertas. “La crisis del sector inmobiliario de China podría profundizarse, con repercusiones a nivel internacional, en especial para los exportadores de materias primas. En el resto del mundo, las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado y podrían contribuir —junto con la estrechez en los mercados laborales— a que se prolonguen las presiones sobre la inflación subyacente y que se necesiten tasas de política monetaria más altas de lo previsto”, sentenció.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD