x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Por qué el Gobierno está desentendido de la economía colombiana”: el reclamo de Fenalco

El gremio advierte que ya el país está a las puertas de un empobrecimiento de la población.

  • El comercio ha sido uno de los sectores más afectados por la desaceleración. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    El comercio ha sido uno de los sectores más afectados por la desaceleración. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
28 de febrero de 2024
bookmark

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), le envió un duro mensaje al Gobierno y comentó que los empresarios en el país se están preguntando “por qué está tan desentendido de la grave situación de la economía colombiana”.

“Es evidente que el crecimiento del PIB de 0,6% en 2023 fue pobre y que la construcción, el comercio y la industria, que son los sectores más generadores de empleo, pasaron en rojo”, agregó el líder gremial.

¿Cuáles son sus argumentos para poner la queja? Para empezar —y complementando la situación de los tres grandes renglones de la economía nacional— señaló que excluyendo el ramo de administración pública (que opera con recursos de la caja estatal), “los sectores productivos ya están prácticamente en recesión, como consecuencia del crecimiento negativo de la economía”.

Así como están las cosas, desde la óptica de Cabal, el desempeño económico del país este año podría incluso ser peor que el del 2023, “lo que se reflejaría en un empobrecimiento de la población”.

Incertidumbre no ayuda

El presidente de Fenalco continuó haciendo el diagnóstico sobre la salud económica del país señalando que hay una dificultad adicional: la incertidumbre generada por el mismo Gobierno que frena el ánimo de inversión entre empresas y hogares.

“Lo más preocupante de esta situación —dijo— es que estas inquietudes no provienen tanto de acontecimientos mundiales, sino de declaraciones y decisiones del Gobierno que enrarecen de sobremanera el panorama”.

No ayudan para nada a recuperar la confianza inversionista recientes episodios como cerrar la llave al financiamiento de la Concesión Autopistas del Caribe; el sugerir darle poderes adicionales al presidente de la República para asignar los recursos públicos; no desglosar partidas presupuestales para vigencias futuras o insistir en la aprobación de las reformas laboral, a la salud y pensional, cuya relación costo/beneficio para el país es muy negativa”, agregó.

Como en otras ocasiones, Cabal mencionó que hace falta plan para estimular la actividad económica y esa estrategia debe ser construida por el sector público y privado. De lo contrario, a su manera de ver, se seguirá incubando el efecto negativo que la contracción traería en los empleos y los ingresos de las familias.

Terrible sería que una parte de la clase media del país pase a ser población vulnerable, lo cual, al paso que vamos, sería perfectamente posible si no se actúa con decisión y audacia por parte del Gobierno. Un plan de choque ya no da más espera”, concluyó.

Desde el año pasado, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había comentado que el Grupo Bicentenario (que aglomera a las entidades financieras del Estado) sería piedra angular para movilizar crédito y apalancar proyectos productivos que pongan a circular el dinero. Sin embargo, todavía no se ha conocido un plan concreto ni el público objetivo de la estrategia.

Es necesario señalar que las elevadas tasas de interés han tenido incidencia el gasto de las personas, dado que al encarecer los créditos se han aplazado decisiones sobre compra de viviendas y otros bienes durables, como vehículos y electrodomésticos. Es por ello que, en gran medida, los sectores que producen y comercializan se han visto más impactados.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD