El Dane reportó que las exportaciones de Colombia retrocedieron en mayo de 2024, luego de alcanzar un valor de US$4.446,7, que significa una disminución del 1,1% frente al mismo mes del año anterior.
Podría interesarle: Producción de café en Colombia creció 16% en primer semestre, su mejor resultado en tres años
Este comportamiento, explicó, estuvo fuertemente relacionado con la caída de 3,9% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.
Es que en esta categoría hubo un importante desplome en los envíos de carbón al exterior, los cuales bajaron 3,2%, mientras que en el caso del petróleo las exportaciones subieron 18,4%.
Siguiendo el recorrido por los sectores evaluados, las ventas de la industria manufacturera llegaron a US$937,3 millones en el mes, es decir, se contrajeron 1,3%.
Lo anterior fue el resultado del ferroníquel y artículos manufacturados, que entre otros percibieron menos recursos frente al año pasado.
Encuentre: Antioquia se consolida como líder turístico en Colombia; estas son las cifras récord
El que sacó la cara fue el ramo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, en el que las exportaciones subieron 4,8%, hasta los US$1.046,0 millones.
En este caso se resaltan las buenas dinámicas en productos como banano, flores y café, que tradicionalmente sacan la cara por Colombia.
El año corrido
Vale decir que en el acumulado del 2024, de enero a mayo, las exportaciones alcanzan los US$20.154,2 millones y bajan un 2,5% versus los primeros cinco meses de 2023.
Este año los productos colombianos han llegado principalmente a Estados Unidos, que es el destino del 28,1%, y más atrás están Panamá, China o India.
Como es usual, el que más ha exportado Colombia hasta el momento es el petróleo, que dejó réditos por US$6.320,8 millones.