x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los 10 peajes más costosos a cargo de la ANI: uno de Antioquia lidera la lista

La Agencia Nacional de Vías oficializó las nuevas tarifas para 122 estaciones de peaje que tiene a su cargo en el país

  • El peaje de Cabildo, en Antioquia, figura como el más costoso. Foto: Esneyder Gutiérrez
    El peaje de Cabildo, en Antioquia, figura como el más costoso. Foto: Esneyder Gutiérrez
19 de enero de 2024
bookmark

La Agencia Nacional de Vías, ANI, oficializó las nuevas tarifas para 122 estaciones de peaje que tiene a su cargo en el país. La entidad concretó el ajuste anunciado en diciembre de 2023 por el Ministerio de Transporte, que incluye el aumento de 13,12% correspondiente al IPC de 2022.

Sin embargo, en la nueva tarifa se agregó un aumento de la tarifa que corresponde al componente del Fondo de Seguridad Via, Fosevi. Este ingrediente, incluido en la tarifa de peaje, según el Ministerio de Transporte, se incrementará hasta el valor de $500, de acuerdo con la resolución que reglamenta las nuevas tarifas.

“La diferencia resultante entre el valor actual del Fosevi y el valor de $500 de que trata el presente artículo, será adicionado al valor de la tarifa de peaje para cada estación en particular”, determinó el Ministerio de Transporte.

De acuerdo con las tarifas que dio a conocer la ANI, el peaje Cabildo, en la concesión Vías del Nus, en el departamento de Antioquia, es el de mayor valor, con $23.000 para la categoría I, que corresponde a automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla.

Lea aquí: Los patrocinadores del fútbol local que más facturan

Siguen, teniendo en cuenta el costo para la misma categoría vehicular, el peaje Los Garzones 1, en la vía Córdoba – Sucre, en el departamento de Córdoba, con una tarifa actualizada de $22.900; los peajes Guaico, en la autopista Conexión Pacífico 3, en Caldas, y Caiquero, en la vía Bogotá – Siberia, que quedaron en $21.000 cada uno, y el de Río Bogotá, en la vía Bogotá – Fontibón, con un costo de $20.600 este año.

En el segundo semestre del año se espera otro incremento de la tarifa de los peajes, correspondiente al IPC de 2023, que fue de 9,28%. Con este ajuste, se pretende cerrar el déficit generado por la congelación de las tarifas en la vigencia 2023.

Los diez peajes más costosos de la ANI en 2024 (categoría vehicular I):

Antioquia - Cabildo: $23.000

Córdoba - Los Garzones 1: $22.900

Caldas - Guaico: $21.000

Cundinamarca - Caiquero: $21.000

Cundinamarca - Río Bogotá: $20.600

Bolívar - Pasacaballos: $19.700

Antioquia - Mutatá: $19.200

Atlántico - Galapa: 02 $18.400

Santander - La Lizama: $18.300

Meta - Pipiral: $18.000

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD