“Esto, además de generar empleo y desarrollo económico sobre muchos sectores, finaliza en mejorar el acceso a la Vivienda de Interés Social. Para eso hemos diseñado unas líneas de crédito hipotecario, de Crédito Constructor y algo novedoso, el crédito a las organizaciones comunitarias que van a hacer los proyectos de Cambia Mi Casa”, expresó Velasco.
Lea mas: Estas son las ventajas y las desventajas de arrendar con una inmobiliaria y una aseguradora
Entre tanto, la presidenta del FNA aseguró que desde esta entidad se reactivará el Crédito Constructor, el cual está encaminado a vivienda VIS y VIP en el país. “Esperamos disminuir a 26% el déficit habitacional en el país. A vigencia de 2025 se habrá colocado $1 billón en crédito”, dijo.
Y explicó que la finalidad de esta línea de crédito es financiar proyectos de vivienda VIS y VIP, y permitir un acceso al crédito de los constructores en UVR o pesos.
En cuanto a la duración del crédito, se hará por el plazo que dure la obra o seis meses más con prórroga de hasta dos años.
Asimismo, se manejarán tasas por UVR + 7,7% o en pesos a 18%. Además, se garantizarán 100 puntos básicos menos que el mercado.
El Fondo ofrecerá una tasa preferencial VIP UVR +0 a las familias con ingresos hasta por dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, que podrán acceder a una vivienda nueva VIP (90 smmlv). Este plazo de crédito es de 30 años.
Le interesa: ¿Le pidieron el apartamento antes de tiempo? Esto es lo que debe saber
De acuerdo con la entidad, con la tasa preferencial VIP podrán financiar hasta el 80% del valor del inmueble en un plazo de pago hasta por 30 años.
Los beneficiarios de esta tasa que obtengan el 80% de financiación deberán contar con una cuota inicial de aproximadamente $21 millones. En este caso, la cuota mensual a pagar será de alrededor de $300.000 mensuales, incluidos seguros; para un monto de financiación de $80 millones. Esta tasa preferencial tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar $500.000 millones en créditos aprobados.
“Impulsaremos las líneas de Crédito Constructor y tasa preferencial VIP UVR, con el propósito de contribuir al cumplimiento de la meta del Gobierno Nacional de reducir el déficit habitacional en el país. Seguiremos trabajando en sinergia con el Ministerio para garantizar que estas opciones de financiamiento estén al alcance de quienes más las necesitan. Estamos convencidos de que este esfuerzo conjunto mejorará la calidad de vida de muchas familias colombianas y que, a su vez, promoverá el avance de nuestra nación”, anotó Roa.
Entérese: Avanza el proyecto de ley que permitirá que cualquier vivienda residencial sea de uso turístico: así lo puede afectar
Esta línea de crédito aplica para Vivienda de Interés Prioritario (VIP) nueva, equivalente hasta 90 SMMLV. La solicitud debe ser para créditos en UVR y los solicitantes deben estar afiliados al FNA por cesantías o Ahorro Voluntario Contractual (AVC). Los aplicantes no pueden superar ingresos de 2 SMMLV. Y se puede aplicar de forma conjunta a este crédito, siempre y cuando los aspirantes estén afiliados al FNA y no superen los 2 SMMLV.
Por su parte, desde Findeter están desarrollando una línea de crédito de redescuento con tasa compensada por $1 billón, para financiar tres modelos: la adquisición de vivienda VIS y VIP a través de intermediarios financieros como cooperativas; los mejoramientos de vivienda y capital de trabajo para los constructores de VIS y VIP.
Esta línea tendrá un subsidio a la tasa de interés, haciéndola más competitiva. A través de las cooperativas, las familias de bajos ingresos podrán acceder a la financiación para comprar viviendas VIS y VIP.
Findeter también indicó que impulsará las organizaciones comunitarias, por eso les ofrecerá su línea de crédito, para que utilicen los recursos como capital de trabajo, lo que les permitirá ejecutar los mejoramientos de vivienda de Cambia Mi Casa, el programa del Gobierno Nacional, a través del Minvivienda, con el que se realizan 400.000 mejoramientos a viviendas en condiciones precarias.
Infórmese: Finca raíz: Colombia busca atraer inversión del extranjero
Los constructores de vivienda VIS y VIP también podrán utilizar los créditos como capital de trabajo y sustitución de deuda.
Esta línea beneficiará a tres tipos de actores: personas naturales que cumplan con los requisitos establecidos por el MinVivienda para la compra de una vivienda de interés social, las organizaciones comunitarias que estén interesadas en hacer parte de la ejecución de los mejoramientos de vivienda, y los constructores que desarrollen proyectos de viviendas VIS y VIP.
Según el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco, los créditos otorgados por la entidad, a través de intermediarios financieros, favorecerán la reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda.
“Gracias al trabajo articulado con el Ministerio, estamos creando esta nueva línea que incentivará la construcción y el desarrollo de proyectos inmobiliarios dirigidos a la población más necesitada. Con estos impulsaremos la actividad económica en el sector de la construcción y generaremos oportunidades de empleo en las diferentes etapas del proceso”, puntualizó Pacheco.