Recientemente se conoció que personas interesadas en adquirir subsidios de vivienda con el Gobierno Nacional han sido víctimas de estafas en diferentes regiones del país.
El propio Ministerio de Vivienda emitió una advertencia a las familias colombianas interesadas en acceder a los programas de vivienda del Gobierno Nacional. “Se han detectado casos de personas inescrupulosas que están estafando a los ciudadanos, solicitándoles dinero a cambio de inscribirlos en los programas”, dijo la cartera en un comunicado.
Entérese: ¿Gobierno frenó subsidios de vivienda a excombatientes?
La Ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, aclaró que las familias no tienen que pagar ninguna suma de dinero para acceder a los programas de vivienda. El proceso de actualización de datos en el Sisbén IV, requisito para acceder a subsidios como Mi Casa Ya, debe realizarse de manera presencial en las oficinas autorizadas del Sisbén.
Tenga en cuenta que los programas de vivienda del Gobierno Nacional, como Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo, no requieren intermediarios ni pagos de ningún tipo. La información completa sobre los requisitos, beneficios y procedimientos para acceder a cada programa se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Vivienda: https://www.minvivienda.gov.co/
El Ministerio hizo un llamado a que la ciudadanía esté atenta a la información oficial publicada en los canales oficiales y a denunciar cualquier actividad sospechosa ante las autoridades competentes.
Tenga en cuenta
Lo mejor para evitar ser víctima de los estafadores es tener presente los requisitos. En el programa Cambia Mi Casa, los hogares podrán recibir un beneficio para el mejoramiento de su vivienda de hasta 18 salarios mínimos legales vigentes, dependiendo de la ubicación (rural o urbana) y del tipo de intervención que se realice (locativa, estructural y/o modular). Este subsidio puede ser complementario con los aportes del orden municipal y/o departamental.
Las convocatorias para los hogares interesados en aplicar a este subsidio, podrán hacerlo sin costo a través de las entidades territoriales y de las organizaciones comunitarias.
Lea también: “El sector va mal y el Ministerio de Vivienda no tiene un plan de reactivación”: Camacol
En cambio, si su interés es Mi Casa Ya, entonces debe seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia. Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente. Luego, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria. Y finalmente el Ministerio realiza la asignación del subsidio.