“Es fundamental que sepas que hoy seguimos aquí y estamos haciendo nuestro trabajo en medio de esta coyuntura, para continuar prestando nuestros servicios, entregando de forma habitual autorizaciones, citas, tratamientos, procedimientos, exámenes, ayudas diagnósticas, medicamentos y atenciones en las IPS Básicas”, se lee en el documento.
Así mismo, Sura defiende que “la salud es un asunto que supera las fronteras interinstitucionales y necesita que todos los actores públicos y privados se involucren activamente, para lograr la sostenibilidad del sistema de salud en nuestro país”.
Incluso habla directamente sobre el proyecto de reforma a la salud. “Desde EPS Sura, respetuosos con los trámites que avanzan en el Congreso de la República, consideramos necesario que se continúe el debate legislativo como escenario de discusión y construcción, para lograr las concertaciones que nuestro país necesita”.
De igual manera, recordó que tiene varios canales de atención dispuestos para resolver cualquier inquietud sobre la prestación de sus servicios.
Vale mencionar que en días pasados se conoció que la compañía sí le ha manifestado al Gobierno Nacional su “disposición a ser una gestora de vida y salud”, aunque puso condiciones para que se dé ese escenario.
Los harán “siempre y cuando, (la EPS) cuente con los atributos necesarios para el óptimo desempeño de dicho rol en la gestión del riesgo en salud, gestión de riesgo operativo y representación del usuario”.
Y en el nivel financiero se destaca que si bien en los resultados consolidados de Suramericana se aprecia una posición general de liquidez, se llama la atención sobre la condición financiera de la EPS Sura y su potencial impacto para los accionistas.
“A pesar de que, Suramericana nunca ha recibido dividendos de esta inversión, existe un posible riesgo de liquidez relevante para la entidad, principalmente derivado del incumplimiento de condiciones y habilitación financiera de la EPS”, se lee en el balance de Suramericana del año 2023.