Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar da un pequeño respiro y abre este 3 de diciembre con tendencia a la baja

La divisa estadounidense se ubicó $2,34 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado.

  • Dólar se ubica por encima de los $4.400 en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
    Dólar se ubica por encima de los $4.400 en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
03 de diciembre de 2024
bookmark

El dólar inicia otra jornada a la baja, mientras que los operadores se están preparando para una avalancha de datos económicos estadounidenses y comentarios de los voceros de la Reserva Federal que ayudarán a dar forma a las perspectivas de las tasas de interés.

Según el portal Bloomberg, algunos de los puntos destacados de esta semana incluyen el informe de nóminas del viernes, que se espera que muestre que la contratación aumentó en noviembre, así como la participación programada del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una discusión moderada el miércoles.

El dólar abrió en $4.460,63, $2,34 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que hoy está en $4.462,97. Se registraba un mínimo de $4.460 y un máximo de $4.463. Además, al inicio de la jornada se realizaron siete transacciones por un monto de US$2.250 millones.

Según Bloomberg, el apetito por las acciones estadounidenses no ha dado señales de disminuir este año. El S&P 500 ha subido 27%, impulsado por las acciones tecnológicas y una amplia preferencia por los activos estadounidenses. El repunte se prolongó después de que la elección de Donald Trump generara esperanzas de recortes de impuestos y desregulación.

Según Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, “la reciente aversión al riesgo impulsó una subida del dólar. Este movimiento responde al flujo de capitales que buscan refugio en la moneda estadounidense, motivado por las declaraciones de Donald Trump el pasado fin de semana”.

Entérese: Remesas que llegan a Colombia podrían superar las divisas generadas por el petróleo, dice informe

“En su anuncio, Trump amenazó con imponer aranceles de 100% a los países del bloque Brics si adoptan una moneda alternativa para reemplazar al dólar en sus transacciones. Este tipo de medidas podrían desencadenar una guerra comercial similar a la vivida con China durante su primer mandato, lo que fortalecería aún más al dólar a nivel global”, concluyó Acevedo.

En el ámbito regional, las monedas latinoamericanas han mostrado comportamientos mixtos. Mientras que el peso mexicano logró un leve rebote, el real brasileño y el peso chileno permanecen devaluados. En Colombia,el dólar cerró con una tendencia alcista, registrando una fluctuación de $38 pesos durante la jornada. Además, el mercado está atento a la publicación de los datos de oferta laboral en Estados Unidos, que podrían generar nuevas variaciones en el tipo de cambio”.

A nivel local, el día de ayer, el Congreso aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones, SGP, un hecho que ha generado debate entre analistas e inversionistas.

En este contexto, Wilson Tovar, director de investigaciones económicas en Acciones y Valores, señaló que, “la coyuntura fiscal actual y las perspectivas futuras han sido factores clave en la dinámica de la moneda local. La aprobación de esta reforma deja muchas inquietudes entre los inversionistas locales e internacionales, particularmente sobre la posibilidad de una rebaja en la calificación crediticia del país. Esto, a su vez, podría limitar el margen para aumentar las tasas de interés, reduciendo las expectativas de valorización.”

Este panorama resalta la preocupación por los impactos que la reforma podría tener en la estabilidad económica y en la confianza de los mercados.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo subían casi 1% el martes, mientras los operadores esperaban el resultado de una reunión de la Opep+ más adelante esta semana.

Los futuros del crudo Brent subían US$0,66, o 0,92%, a US$72,49 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaba US$0,63, o 0,93%, a US$68,73.

Según Reuters, es probable que la Opep+ extienda su última ronda de recortes de producción hasta el final del primer trimestre en su reunión del 5 de diciembre, según las fuentes.

“Dado el aumento del cumplimiento de los recortes de producción por parte de Rusia, Kazajistán e Irak, el menor nivel de precios del Brent y las indicaciones de los informes de prensa, suponemos una prórroga de los recortes de producción de la Opep+ hasta abril”, dijeron los analistas de Goldman Sachs en una nota.

Entérese: Dólar arrancó diciembre con importante subida en Colombia: conozca en cuánto se está negociando

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD