Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Utilidades de Bancolombia cayeron 18% en el primer semestre

Aunque tuvo ingresos similares a los del primer semestre de 2022, el aumento de las provisiones y los impuestos pasaron factura.

  • Las utilidades de Bancolombia están cayendo. FOTO: El Colombiano
    Las utilidades de Bancolombia están cayendo. FOTO: El Colombiano
09 de agosto de 2023
bookmark

Las utilidades de Bancolombia durante el primer semestre se ubicaron en $1,5 billones, tras una disminución de 18% frente al mismo periodo del año anterior, debido al incremento en las provisiones, así lo reveló la entidad en información relevante ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

De acuerdo con su reporte, los resultados de la primera mitad del año son alentadores, pues apoyó a distintos sectores de la economía, así como a las personas en sus necesidades financieras y no financieras. Al cierre del primer semestre de 2023, Bancolombia reportó un saldo de cartera total de $261 billones, lo que representa un crecimiento anual de 7,4%.

Le puede interesar: Economía antioqueña creció más que la del país durante el primer trimestre: estas son las cifras

En esta oportunidad, la entidad reportó el esfuerzo viene haciendo para mejorar la inclusión financiera en el campo, donde ha estado la gran deuda de la banca.

“”Acompañar al sector agropecuario en un desarrollo que contribuya a crear oportunidades para las personas y reducir brechas socioeconómicas ha sido una de las prioridades de Bancolombia este año, para impulsar un desarrollo sostenible en beneficio de la economía, el medio ambiente y la sociedad”, se lee en el comunicado.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por Bancolombia, son más de 225.000 clientes de todos los perfiles y segmentos que ven en la entidad financiera su aliado para sus necesidades transaccionales, de financiación y en general de servicios financieros.

Lea aquí: Grupo Nutresa vendió $9,6 billones en el primer semestre: así encontrará Gilinski la empresa

Al cierre de junio, el saldo de cartera para este sector superó los $12 billones. Solo en el primer semestre de este año, Bancolombia desembolsó créditos a este sector por más de $3,4 billones, que representan un incremento de 10% en comparación con la primera mitad del año 2022.

Con estos dineros, distintas cadenas del sector han accedido a los recursos que necesitan para impulsar su actividad y generar empleo y desarrollo en los territorios en los que operan, y que incluyen una gran variedad de actividades, como ganadería y porcicultura, café, arroz, avicultura, flores, palma, lácteos, banano, cereales, cacao, azúcar, pesca, entre muchos otros. El apoyo se ha dado en todos los eslabones de la cadena.

Según el banco, de los desembolsos a medianas empresas, pymes e independientes, el 23% se destinó a productores primarios, un 18,5% a transformadores, los comercializadores recibieron el 34% y el resto se destinó a servicios de apoyo en la cadena del agro y otros.

En el caso de las grandes empresas, el 86% de los recursos fue para empresas dedicadas a la transformación, y el resto a comercializadores y productores.

Al respecto, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, señaló: “Alineados con nuestro propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos, trabajamos para apoyar a productores, comercializadores y demás eslabones en las cadenas del agro, pues es un sector esencial cuando pensamos en el crecimiento económico, la sociedad y la biodiversidad del país para el largo plazo”.

Así es como Bancolombia reafirmó su compromiso con $60 billones para este sector, que se destinarán al acompañamiento de más de 350.000 productores en los próximos cinco años, para que puedan apalancar sus negocios y cerrar brechas asociadas a diversificación de cultivos, costos de producción, conocimiento, empoderamiento de las mujeres campesinas y acceso a crédito, teniendo en cuenta que, en la actualidad, menos del 18% de los pequeños productores accede a productos de financiación.

De la misma manera, dijo que mantendrá el apoyo a más de 800 grandes productores, generadores de demanda y conocimiento, y quienes tienen entre el 90% de sus proveedores a los pequeños y medianos productores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD