En presencia de la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, se inauguró la llamada marcha blanca de la Ruta del Loa (etapa previa a la puesta en servicio), el proyecto vial de ISA que está iniciando su operación en ese país suramericano.
Se trata de una carretera de 111 kilómetros de doble vía, con alta tecnología, que une a tres importantes localidades: Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama al norte del país.
En un comunicado, ISA destacó la ejecución de Ruta del Loa, pues constituye un hito relevante para la compañía en su estrategia de crecimiento y consolidación del negocio de vías, al ser el primer proyecto greenfield (es decir, construido desde cero) que le fue adjudicado a la empresa colombiana para diseñar, construir, operar y mantener la infraestructura de carreteras en esta zona.
El proyecto de ISA, desarrollado por ISA Intervial, iniciará su operación formal este mes. Incluye una infraestructura que comprende el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25, una de las principales zonas productivas y turísticas de Chile, y que beneficiará a más de 180.000 personas de forma directa.
Gracias a su moderna construcción y tecnología de alto estándar, la nueva ruta tendrá una mayor capacidad vial y aumento en los niveles de seguridad para los usuarios, generará disminución en los tiempos de viaje y contemplará la mejora del desplazamiento del transporte pesado y sobredimensionado. Además, Ruta del Loa mejorará la conexión de Antofagasta, puerta de entrada del desierto de Atacama y zona de importante riqueza minera y atractivos turísticos.
La vía también permitirá un mayor desarrollo y competitividad en el principal sector productivo del país, incentivando la actividad industrial y comercial.
“Con Ruta del Loa honramos nuestro compromiso con inversiones de largo plazo que aportan al desarrollo socioeconómico y la competitividad de los países en los sectores en los que tenemos presencia. Asimismo, realizamos una importante contribución desde el negocio de vías a la transición energética, lo cual se logra, entre otras acciones, a través de la disminución de tiempos de viaje, la promoción de energías limpias y la eficiencia en el consumo, toda vez que la nueva infraestructura contempla iluminación con más de 2.000 luminarias LED que se alimentan de paneles solares de alta tecnología”, expresó Gabriel Melguizo Posada, presidente (e) de ISA.
ISA Intervial cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos APP. Actualmente es el mayor desarrollador de concesiones viales interurbanas en Chile, con 553 kilómetros en operación. En Colombia es el concesionario de Ruta Costera Cartagena-Barranquilla, la cual tiene una longitud de 146 kilómetros en etapa operativa.
A este portafolio se unió Panamá, con Ruta del Este, de 246 kilómetros. Una vez se dé oficialmente la puesta en servicio de Ruta del Loa, el negocio de vías de ISA tendrá 810 kilómetros de infraestructura en operación y 296 kilómetros en construcción.