La alemana Esprit anunció desde hace semanas una noticia que sería inminente: un cierre de sus operaciones y remate de inventario por los números rojos que traía la compañía desde la pandemia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La compañía alemana está dedicada a la industria de las prendas de vestir, calzado y accesorios.
La alemana Esprit anunció desde hace semanas una noticia que sería inminente: un cierre de sus operaciones y remate de inventario por los números rojos que traía la compañía desde la pandemia.
El año pasado triplicó sus pérdidas, que se contabilizaron en US$1.901 millones. En 2022, las pérdidas sumaron US$664 millones. Aún se espera un anuncio oficial, pero la empresa en Colombia, en línea con las acciones en otros países, ha anunciado remates hasta de 60% en sus prendas, según su sitio oficial.
La organización había asegurado, según el sitio Modaes, que tuvo en 2023 una disminución de los ingresos, así como la incapacidad de reducir gastos de explotación. La caída en los ingresos llevó a que el beneficio bruto cayera 12,9% (US$2.508 millones).
La empresa hace parte del sector de la moda: comercializa prendas de vestir, calzado, accesorios, joyería y artículos para el hogar. El grupo europeo Esprit Europe GmbH es el encargado de administrar la compañía, el cual fue el encargado de anunciar el cierre de todas sus tiendas en Alemania.
Se espera que los productos de las 56 tiendas del país europeo cerrarán sus puertas; al final de 2024 se prevé que hay un cierre total de las operaciones. Con descuentos de 30%, 40% y 70%, Esprit busca la clausura de sus operaciones.
Es importante tener en cuenta que la empresa aún no emite un comunicado oficial sobre su cierre de sus puntos de venta, pero el mercado y los medios ya están anticipando su salida con base en sus resultados y los descuentos de sus artículos. Al final de año se calcula alrededor de 1.300 despidos. Según La FM, los derechos de la compañía pasarán a Alteri Investor.
En el caso de Colombia, Esprit cuenta con diversos puntos de venta. En Barranquilla tiene una sede, así como en Bucaramanga y Cali. En Medellín cuenta con cuatro tiendas, mientras que Bogotá concentra la mayoría de ellas al contabilizarse 11 puntos.
En su página web oficial para Colombia se pueden confirmar los descuentos que van hasta 60%. La posible salida de la empresa del país se sumaría a las de otras grandes organizaciones del mundo de la moda como Forever 21.