x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol dará a accionistas minoritarios $850.000 millones en dividendos en abril

  • Felipe Bayón dirigió la asamblea de accionistas de manera virtual. FOTO EL COLOMBIANO
    Felipe Bayón dirigió la asamblea de accionistas de manera virtual. FOTO EL COLOMBIANO
27 de marzo de 2020
bookmark

Así lo confirmó la empresa estatal a través de la asamblea de accionistas en la que se confirmó que el 23 de abril, los minoritarios recibirán 850.000 millones de pesos como dividendo, lo que se destacó como una cifra importante en momentos de difícil liquidez para los cerca de 260.000 accionistas pequeños.

El dividendo aprobado fue de $180 por acción, y en esta fecha se realiza el pago del 100% del dividendo a accionistas minoritarios y 14% al mayoritario (la Nación), y el restante 86% de la ganancia para este último se entregará en el segundo semestre de 2020.

En la reunión anual, también se aseguró que 26,3 billones entregó la compañía a la Nación entre dividendos, impuestos y regalías, al tiempo que se “contrataron bienes y servicios por $12,8 billones con empresarios nacionales, impulsando el desarrollo económico de Colombia”.

Además, en ese espacio se recordó que en el año pasado reportó indicadores récords: de 13,3 billones de pesos, en la utilidad, tuvo el mayor índice de reposición de reservas y la vida de estas pasó de 7,2 años a 7,8 años, y se logró a máxima carga conjunta por año las nuestras refinerías 374 KBD.

El resultado, reseñó la empresa se dio por por el aumento en la producción de hidrocarburos, que pasaron de 720 barriles equivalentes por día (kbped) a 725 kbped en 2019, además de su apuesta por el, ahorro “en gastos financieros por pagos anticipados de deuda y un entorno de devaluación favorable, entre otros”, como se había reseñado en EL COLOMBIANO al tener los resultados de la compañía.

Le puede interesar: Mayor producción, clave en resultados de Ecopetrol

En la contingencia del coronavirus, los precios del petróleo y crisis internacional la Junta Directiva felicitó a la gerencia de la compañía en cabeza de Felipe Bayón por cómo se desarrolló el plan de contingencia que incluye la reducción de $2 billones en costos y gastos, así como la disminución de $1.200 millones de dólares en el plan de inversiones 2020 ubicándose en un nuevo rango entre 3.300 y USD$4.300 millones de dólares, sin descuidar el rango de producción para el Plan 2020 entre 745 y 760 kbped.

Además aseguró que se han tomado las medidas para proteger el empleo “y la salud durante esta cuarentena. No hemos desvinculado a ningún Trabajador Directo, ni en Ecopetrol, ni en las filiales. Mantenemos los beneficios y las condiciones de nuestros colaboradores”.

Posterior a la Asamblea, Ecopetrol desmintió el despedido a 1.500 trabajadores de la refinería de Barrancabermeja. De hecho, aseguró “No se ha presentado una sola terminación de trabajo de un empleado de Ecopetrol por cuenta de la emergencia del COVID-19”

Lo que sí es cierto es que para cumplir con el aislamiento obligatorio preventivo enviamos a trabajo remoto a un gran número de trabajadores, más de 10 mil, y aseguró que “en este momento operamos con el mínimo vital para seguir entregando los combustibles que requiere el país”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD