La empresa comercializadora de banano Unibán denunció que delincuentes, sin saber con qué intención, están utilizando su nombre para adquirir bienes y servicios en diferentes ciudades y territorios del país.
Según la alerta, personas inescrupulosas vienen utilizando su razón social y suplantando las identidades de algunos empleados para adquirir bienes y servicios con sus proveedores, lo que termina lesionando el buen nombre de la compañía, que es la primera comercializadora internacional de banano en Colombia.
“Toda empresa que quiera ofrecer productos o servicios a Unibán deberá solicitar su registro como asociado de negocio y, una vez se hayan realizado los análisis y controles establecidos en los procedimientos internos de la compañía, recibirá las órdenes de compra por los canales y en las condiciones que Unibán ha fijado con sus asociados de negocio”, advierte Unibán a sus proveedores, para que eviten caer en manos de la delincuencia.
Lo extraño es que la suplantación incluye compras realizadas de contado con pagos en dinero en efectivo, transacción en la que se emite una orden de compra falsa, el comerciante despacha el pedido y luego nadie le paga.
Sobre el particular, EL COLOMBIANO contactó a Carlos Pinilla, director de Asuntos Institucionales de la empresa, quien precisa que, de por sí, Unibán nunca hace compras en dinero en efectivo.
“Todas las compras generadas por Unibán están respaldadas por una orden de compra, previa negociación con el proveedor”, dice la alerta.
Pinilla añade que si bien en la compañía está en la mitad de la situación, en últimas, “el comerciante es el más afectado” porque puede estar entregando pedidos que la compañía no ha solicitado.
“Toda empresa que quiera ofrecer productos y servicios con la comercializadora debe solicitar el registro como asociado del negocio, es un procedimiento interno de siempre, y una vez se hayan realizado los controles dentro de los procedimientos internos de la compañía, se pasa a vincular a proveedores y a realizar las solicitudes de compra desde el área de servicios”, explica Pinilla.
Advierte que si bien la mayor fortaleza de su empresa en los negocios está en la región de Urabá y en el departamento del Magdalena, la situación se ha presentado en otros territorios y ciudades, incluido Medellín.
“A través de la suplantación los delincuentes están adquiriendo diferentes bienes y servicios, como insumos agrícolas, productos de tecnología, ferretería y otros; la situación se presentó el año pasado con mucha fuerza sobre todo en el segundo semestre”.
La bananera recuerda que cualquier transacción que se haga entre proveedores y ella debe tener en cuenta el dominio de Unibán, que es @uniban.com.co. Si se hacen solicitudes por correo con un dominio diferente, simplemente se trata de un engaño.
“En caso de recibir un correo electrónico con una información relacionada a estos hechos recomendamos no dar respuesta y denunciar directamente a nuestra Línea Ética, marcando al teléfono 01 8000 522727 desde celular o fijo”, dice la alerta de la empresa.
Sobre las implicaciones que estos hechos pueden tener, Pinilla señala que, “es un tema delicado, porque la compañía es muy cuidadosa de ese tipo de procesos, en la medida que los proveedores y las personas que tienen una relación directa con Unibán caigan en la trampa de los ilegales, se vuelve un tema complejo. La compañía funciona con esas órdenes de compra todo el tiempo, todos los días, y hay ilegales metidos en la mitad haciendo de las suyas”.
Señala que por ejemplo, en los pagos de contado, si bien estos pueden hacerse sin mayor afectación para el proveedor, cualquier día el comprador puede pedir una cantidad mayor y decir que la paga después y en este caso la afectación sería económica.
Por eso, en la circular distribuida a sus proveedores, Unibán los invita a estar muy atentos y no dejarse engañar.
“Desde la compañía se están tomando las medidas que están a nuestro alcance para enfrentar esta situación, realizando un trabajo conjunto con las autoridades competentes. Lo anterior, con el fin de procurar que las personas honestas que trabajan desde sus empresas y aportan al desarrollo económico del país no se vean afectadas”, dice.
Pinilla señala que todos los casos conocidos han sido reportados a las autoridades que están en el proceso de investigación para establecer quiénes están detrás de estos hechos y con qué intención. Hasta ahora no hay indicios o resultados concretos como para judicializar personas.
“Nosotros hemos denunciado ante las autoridades competentes. Hay casos en Medellín, Urabá, el Magdalena y en otras partes”, señala.
Pinilla reconoce que aunque hasta ahora no han sufrido afectaciones económicas por estos hechos, “es un tema reputacional y del contacto con nuestros proveedores, porque somos una compañía con un volumen de compra notable y es un tema que nos preocupa, no solo por nosotros sino también por el comerciante, que está siendo engañado”.
Unibán es el principal exportador de banano y plátano de Colombia. De cada 100 cajas de banano comercializadas en el mundo, 4 son de esta empresa. Según sus cifras, cada año exportan 40 millones de cajas de banano y 3 millones de cajas de plátano y otros productos.