El Consejo Gremial Nacional, CNG, en cabeza de Bruce Mac Master, se unió al llamado y a todas las recomendaciones que realizó XM, a partir de sus análisis técnicos, para que los colombianos implementen medidas de reducción en el consumo de agua y energía eléctrica en hogares y empresas.
Lo anterior, con el fin de evitar que se ponga en riesgo la continuidad en la prestación de los servicios públicos en lo que resta del periodo de sequía.
Además, el sector privado pidió que desde el Gobierno Nacional se implemente una campaña masiva y se establezcan los incentivos regulatorios para aquellos que demuestren un uso mesurado y responsable de los recursos, similar a lo aplicado durante el Fenómeno de El Niño 2015-2016.
En medio de esto, también instaron al Gobierno a nombrar “de manera apremiante a los comisionados de la Creg y a trabajar en estrecha coordinación con los agentes del sector en la implementación de proyectos de aumento de capacidad de generación de energía”.
Todo esto se da, según el CGN, tras la comunicación del operador de mercado de energía mayorista XM, del 30 de marzo, en el que se resaltaron aspectos que “vienen afectando la operación del Sistema Interconectado de Energía Eléctrica y que pueden poner en riesgo el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica”.
Algunos de dicho aspectos son, el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en 8,1% comparado con el mismo mes del año anterior, los aportes hídricos de marzo por debajo de los mínimos históricos y los bajos niveles de volumen útil de los embalses en 31,8%, entre otros.
Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía indicó hoy en su cuenta de X que prepara dos resoluciones, una para garantizar la generación de energía térmica necesaria para lograr una senda de recuperación y otra para gestionar la exportación de energía.
También mencionó que la recuperación de los embalses, actualmente en 31,4% de su capacidad útil es un compromiso colectivo, “por eso requerimos del apoyo de toda la comunidad. El uso consciente y responsable de nuestros recursos es un paso más para lograrlo”, añadió la cartera.
El despacho oficial resaltó la participación del parque de generación térmica del que señaló ha sido vital para cubrir la demanda nacional, ademas de la entrada de generación de energía solar, que ha permitido valores históricos al alcanzar 10 gigavatios-hora día.