x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Embalses para generar energía llegaron a mínimos históricos: están por debajo del 30 %

Según la empresa XM, que maneja la administración del mercado de energía mayorista, el volumen útil de las reservas hídricas en abril está en 29,96 %.

  • Así cambió el embalse de Guatapé. FOTO: Camilo Suárez
    Así cambió el embalse de Guatapé. FOTO: Camilo Suárez
  • Gráfico de XM sobre las reservas hídricas y la capacidad útil en energía y porcentaje de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN).​
    Gráfico de XM sobre las reservas hídricas y la capacidad útil en energía y porcentaje de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN).​
14 de abril de 2024
bookmark

Sigue la preocupación por el nivel de los embalses en Colombia, debido a la temporada seca, que está en rangos preocupantes, tanto para el abastecimiento de agua como para la generación de energía.

Le puede interesar: Colombia quiere volar en el ensamble y la fabricación de piezas para los aviones.

Este domingo 14 de abril, los embalses del país que generan energía iniciaron el día a un 29,96 % de su capacidad, lo cual indica que por primera vez en lo que va corrido de 2024 están por debajo del 30 %.

Según la página de la empresa XM —que maneja la administración del mercado de energía mayorista—, el porcentaje de las reservas hídricas ha caído desde diciembre de 2023.

En ese entonces, estuvo a un 70,20 %; en enero, bajó a 55,79 %; mientras que en febrero siguió su caída en picada, ubicándose a 43,80 % y en marzo estuvo a un 31,51 %.

Vale recordar que analistas y expertos del sector han advertido que si los niveles de estos embalses llegan al 27 %, representaría una situación crítica para el sistema energético del país.

Gráfico de XM sobre las reservas hídricas y la capacidad útil en energía y porcentaje de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN).​
Gráfico de XM sobre las reservas hídricas y la capacidad útil en energía y porcentaje de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN).​

Uno de ellos es el presidente de Xua Energy, Julio César Vera, quien señaló que “por debajo de 40% empieza a generar preocupación y por debajo de 30%, se considera crítico”.

Así mismo, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, agregó que “el umbral de 27 % del agregado del nivel de los embalses puede hacer que se disparen todas las alarmas”. “Individualmente, algunos de los embalses ya pueden estar por debajo de ese nivel, pero lo que importa es el agregado”, indicó Acosta.

Normalmente, entre el 85 % y el 95 % de la energía que se produce en Colombia se solventa por sistema hidráulico, el cual funciona con agua. A estas, se suman como complemento las plantas térmicas de carbón y gas, que han permitido que la energía siga fluyendo sin interrupciones.

Para más noticias sobre negocios, tecnología, industrias y agro visite la sección Economía de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD