Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dólar volvió a hacer historia y se trepó a $4.636

Se debe a la inminente recesión mundial y los discursos del gobierno.

  • El precio del dólar está en su máximo histórico. FOTO: Carlos Velásquez
    El precio del dólar está en su máximo histórico. FOTO: Carlos Velásquez
15 de octubre de 2022
bookmark

Ayer en la bolsa todo era incertidumbre, el dólar no paraba de valorarse y por primera vez en la historia se cotizó por encima de los $4.700. La Tasa Representativa del Mercado acreditada por la Superintendencia Financiera y que estará vigente hasta el próximo martes será de $4.636,83 la más alta de la que se tenga registros.

Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.555 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.707 y el mínimo de $4.548,25. El volumen negociado fue de US$1.066 millones en 2.447 transacciones.

José Luis Hernández, trader de mesa institucional de Corficolombiana, describió la jornada de ayer de esta manera: “Todo amaneció tranquilo pero luego el petróleo empezó a caer 3%. También hay preocupación por la diferencia de tasas entre Estados Unidos y Colombia, pues parece que el Banco de la República no va a subir tan aceleradamente las tasas, mientras que a la Reserva Federal sí le quedan dos subidas importantes de 75 puntos básicos cada una”.

Choques externos e internos

Muchos factores influyen en la devaluación del peso y para los analistas cada vez es más difícil estimar a ciencia cierta por qué se mueve hacia arriba o hacia abajo, los factores internos y los externos están en constante puja.

Diego Camacho, analista de Credicorp Capital, aseguró que “mucho de lo que estamos viendo hoy recoge el ambiente internacional en un contexto local en el que la incertidumbre en temas de política y de política económica siguen afectando a los activos en pesos”.

Es un hecho que noticias como la que entregó Estados Unidos esta semana acerca de la moderación de su inflación, pero a niveles menores de los esperados, disparan el dólar frente a todas las monedas, lo mismo ocurre con los mensajes que se vienen dando de recesión mundial desde el Fondo Monetario Internacional, pero la devaluación del peso colombiano ha sido particularmente severa, solo ayer cayó 2,61%.

En parte, los expertos en mercado cambiario explican que se debe a choques internos que tienen que ver con el nuevo gobierno, sus contradicciones sobre temas como la transición energética, la exploración petrolera y los titubeos frente a la reforma tributaria.

De acuerdo con un análisis de Corficolombiana, en los últimos cuatro meses, el peso se ha devaluado 24% frente al dólar, 14% respecto a las principales divisas de Latinoamérica, 12% frente a varias monedas petroleras y 11,5% respecto a divisas de países desarrollados.

Infográfico
El dólar volvió a hacer historia y se trepó a $4.636

No ayudan los comentarios que van y vienen sobre la economía colombiana, que según dijo el jueves el presidente Gustavo Petro, también puede entrar en recesión el próximo año por las constantes subidas de las tasas de interés para contener la inflación desbordada, que en el último año acumula 11,44%.

Según el exsenador Jorge Robledo “que el dólar llegue a su máximo histórico de más de 4.700 pesos en Colombia” es una prueba del fracaso de los organismos internacionales “pero también cuenta el infantilismo antipetrolero de Gustavo Petro”, a quien le pidió que “rectifique”.

Lo que se puede esperar

Es incierto el futuro del dólar, sin embargo, los analistas se le miden a pronosticarlo. Coltefinanciera mantiene un punto central en $4.595, con rangos que van desde 4.436 y 4.753.

Y ayer el Banco de la República presentó los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas que tiene en cuenta las estimaciones de los principales analistas financieros, quienes en promedio consideraron que a finales de este mes la TRM será de $4.580 y para finales de año seguirá bajando con rumbo a los $4.484. Los pronósticos de los expertos indican que la moneda corregirá el rumbo, pues prevén que dentro de un año la divisa estará en $4.361 y dentro de dos en $4.227. Sin embargo, las estimaciones menos conservadoras en la misma encuesta hablan de que el dólar podría costar $4.900 al cierre de este año

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD