El dólar lleva más de dos semanas marcado por una tendencia la baja en el marco de un aumento de tasas de interés en la Reserva Federal y en línea con la esperanza de que la política restrictiva para frenar la inflación en Estados Unidos comience a llegar a su fin.
Lo anterior ha llevado a que la divisa mantenga esa tendencia este lunes, alcanzando valores que no se veían desde hace más de 20 meses, pues cerró en promedio a $3.898,91, lo que la ubicó $28,78, abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $3.923,49.
Además, se registraron mínimos de $3.878, y máximos de $3.930.
Precios del petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,54% a US$85,45, mientras que el WTI lo hizo 1,01% a US$81,39.
Según Reuters, los precios del crudo están cerca de registrar el lunes su mayor subida mensual en más de un año, ante las expectativas de que Arabia Saudita amplíe a septiembre los recortes voluntarios de producción y reduzca la oferta mundial.
El Brent y el WTI cerraron el viernes en sus niveles más altos desde abril, encadenando su quinta semana consecutiva al alza, ya que la reducción de los suministros petroleros a nivel mundial y las expectativas de un fin de las subidas de tasas de interés en Estados Unidos apoyaron los precios.
Puede leer: Reino Unido anunció que concederá cientos de licencias de explotación de gas y petróleo
“El crudo volverá a disfrutar de la firmeza de principios de mes que ha tenido en los tres últimos ciclos, antes de que las noticias económicas mundiales vengan a mantenerlo a raya”, dijo John Evans, analista de PVM en Bloomberg.