Años de experiencia en el sector textil y confecciones le sirvieron a un emprendedor paisa para detectar fallas elementales en este mercado. Él se llama Cristian Velásquez y es el fundador de una plataforma tecnológica que conecta a fabricantes y proveedores de todos los tamaños en Colombia y en otros tres países de América Latina.
Este empresario identificó varias prácticas entre los pequeños textileros que les impedían crecer y ser sostenibles en el tiempo. Por ejemplo, observó que manejan sus estructuras de costos casi instintivamente. Por esa razón, esos empresarios necesitan vender grandes inventarios o su operación no es viable.
En ese orden de ideas, deben enfocarse en venderle su producción a grandes cadenas de comercio al por menor, siendo los únicos con el músculo financiero para cerrar grandes tratos.
El inconveniente, desde la óptica de Velásquez, radica en que las condiciones financieras de los textileros en etapas tempranas no son compatibles con las de esas grandes superficies: allí se negocian tarifas preferenciales y tiempos de pago muy prolongados frente a la necesidad de caja que tienen los fabricantes.
“Uno ve una cantidad de emprendedores que producen grandes cosas, pero no saben cómo se comercializa, piensan que es simplemente cuestión de tocar puertas y ya”, comentó Velásquez.
De otro lado, encontró que exportar es una actividad a la que muy pocos textileros se le miden por falta de conocimiento.
Fueron esos los motivos que lo llevaron a crear Mundo Colombia, una plataforma que, como se había mencionado, sirve de puente entre los fabricantes y los comerciantes.
No es un marketplace
Cristian Velásquez lanzó su emprendimiento en 2021 y fue muy enfático al asegurar que su plataforma no es una vitrina digital.
¿Cuál es la diferencia? De acuerdo con sus palabras, en Mundo Colombia los fabricantes no pagan una mensualidad para tener un estand digital y esperar a que lleguen los compradores.
En realidad, la idea consiste en facilitar las ventas a través de un análisis previo de los productos, las cantidades y los tiempos que puede ofrecer cada fabricante. Lo mismo pasa con los comerciantes, cuyas necesidades son identificadas para luego conectarlos con el proveedor que más se ajuste a su medida.
Velásquez destacó que la plataforma incluye el servicio de crédito para los distribuidores finales. De esa manera, el productor entrega la mercancía con la promesa de pago en un tiempo predefinido y el préstamo está respaldado por Mundo Colombia.
En línea con esto, el fundador subrayó que “no existía una solución que facilitara la compra por parte de los comerciantes internacionales”. Y aquí vale destacar que su plataforma tiene alcance hasta Ecuador, Costa Rica y México.
Cómo funciona
En el sitio web de Mundo Colombia hay dos opciones que les permite a los textileros y a los comerciantes diligenciar un formulario si quieren adherirse a la comunidad digital.
“En ambos casos —comentó el empresario— nosotros nos ponemos en contacto para hacer el análisis, porque la idea es ofrecer muy buenos productos y a precios muy competitivos”.
Ese diagnóstico, de acuerdo con lo explicado, es el que permite diversificar la agenda de clientes y llegarle a los comerciantes pequeños que no tienen capacidad para comprar lotes de gran tamaño.
En resumidas cuentas, desde la perspectiva de Velásquez, Mundo Colombia les permite ahorrar a los textileros el gasto de un departamento comercial robusto y optimizar el presupuesto de innovación.
Por su capacidad para impactar positivamente a otras pequeñas empresas, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia le ofreció la posibilidad de registrar su empresa como una “Sociedad Comercial de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)”, una figura que, según manifestó Velásquez, le ha facilitado el acceso a programas de financiación.
Con respecto a sus planes de expansión, dijo que la meta a corto plazo consiste en tener un flujo más alto de intercambios comerciales y encontrar aliados en el resto de América Latina para ampliar las fronteras de los usuarios textileros .
160
comerciantes y 10 fabricantes ya son usuarios de la plataforma Mundo Colombia.