x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Efectos de El Niño aún no terminan: el nivel de los embalses ya está por debajo del 50%

Los aportes hídricos llegaron el 17 de febrero a 56,4% por debajo del promedio acumulado del mes (71,6%). Y si bien los embalses aún no llegan a niveles críticos, que es el que se alcanza cuando están por debajo del 35%, los expertos dicen que no hay que bajar la guardia y estar alerta.

  • En cuanto a las regiones que se encuentran todavía por encima del 50% están Antioquia (52,6%), Centro (53,27%), Valle (56,59%) y Caribe (67,35%). Foto: Archivo
    En cuanto a las regiones que se encuentran todavía por encima del 50% están Antioquia (52,6%), Centro (53,27%), Valle (56,59%) y Caribe (67,35%). Foto: Archivo
18 de febrero de 2024
bookmark

El fenómeno de El Niño, que está generando una fuerte reducción en las lluvias, ya provocó que el volumen de agua de los embalses del país se ubique en 49,3%.

Según el más reciente reporte de XM, los embalses con los mayores problemas en materia de capacidad de agua son los que se encuentran en Oriente, que abarca los departamentos de Santander, Casanare y Arauca, y cuyos niveles están en 33,35%.

En cuanto a las regiones que se encuentran todavía por encima del 50% está Antioquia (52,6%), Centro (53,27%), Valle (56,59%) y Caribe (67,35%).

Esta situación se debería a la caída de los aportes hídricos (cantidad de agua que llega a los embalses del Sistema Interconectado Nacional), pues el 17 de febrero se ubicaron en 56,4%, por debajo del promedio acumulado del mes (71,6%) y de la media histórica (128,80%).

Puede leer: Termoeléctricas, ¿el ‘as bajo la manga’ para que no haya un apagón en Colombia?

“Los efectos de El Niño aún no terminan y la confiabilidad del sector eléctrico debe ser prioritaria para todos los agentes”, expresó el exministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

¿Aún no se llega al estado crítico?

Para el analista Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, que los embalses estén por debajo del 50% genera preocupación, aunque no es el nivel más crítico, que es el que se alcanza por debajo del 35%.

“Lo que sí es cierto es que muestra que el Niño está en pleno desarrollo y la generación térmica, así algunos la quieran tachar, señalar o desprestigiar, es fundamental para garantizar el balance y la seguridad energética del país en estos momentos, donde tenemos menos aportes hídricos y la sequía continúa. Por supuesto que esto se refleja en mayores precios en bolsa, donde hemos tenido precios fluctuando entre los $500 y los $700 kWh”, explicó Vera.

Y agregó que, “afortunadamente, el país cuenta con una oferta diversificada en la generación de energía, a través de la energía hidráulica, las fuentes no convencionales en desarrollo y la generación térmica con gas y carbón, que se debe utilizar y aprovechar responsablemente, y sin descartar innecesariamente ninguna de ellas, dado que en su conjunto son claves para garantizar la sostenibilidad energética”.

A su turno, Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, afirmó en entrevista pasada con este diario que si bien el país ha enfrentado con éxito los pasados fenómenos de El Niño y se han dado las señales para que el parque generador esté preparado, no hay que bajar la guardia y hay que estar alerta, ya que “el sistema eléctrico se estresa y hay que supervisar que nada falle”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD