x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En mayo la tasa de desempleo cayó levemente y llegó al 10,5%

Además de decrecer en 2 puntos básicos, con respecto a abril, también la caída fue en el interanual en 10 puntos básicos.

  • En mayo, alrededor de 90.000 colombianos dejaron de buscar empleo porque lograron ubicarse en un puesto de trabajo. FOTO Robinson Sáenz
    En mayo, alrededor de 90.000 colombianos dejaron de buscar empleo porque lograron ubicarse en un puesto de trabajo. FOTO Robinson Sáenz
30 de junio de 2023
bookmark

En el quinto mes del año, el desempleo en Colombia cayó levemente, y pasó del 10,7% registrado en abril a 10,5%. Además, con respecto al mismo periodo del 2022, también presentó una caída en 10 puntos básicos, ya que fue del 10,6 %.

Así, en mayo alrededor de 90.000 colombianos lograron ubicarse en algún empleo, ya que con la nueva tasa se vieron afectados 2,64 millones de colombianos, que hoy siguen en la búsqueda de un puesto de trabajo. Cabe recordar que en abril el número de colombianos desempleados fue de 2,73 millones.

Por ciudades, Quibdó se mantiene como la ciudad con la tasa de desocupación más alta en el trimestre marzo - mayo, con 25,4%. Le siguen Ibagué (17,7%), Florencia (15,4%), Riohacha (14,9%) y Valledupar (14,3%).

La otra cara de la moneda corre por cuenta de Bucaramanga, con la tasa más baja de desempleo con el 9%. También están Bucaramanga (9%), Santa Marta (9,1%), Medellín (9,4%), Tunja (9,4%) y Pereira (9,9%).

Cabe recordar que la tasa de desempleo para abril pasado en la capital de Antioquia fue del 9,4%, es decir que mantuvo el índice en el nivel de desocupados.

Además, en el quinto mes del año la tasa global de participación se ubicó en 63,9% y la tasa de ocupación fue 57,2%. En el mismo mes de 2022, estas cifras se ubicaron en 10,6%, 63,8% y 57,0%, respectivamente.

Uno de los indicadores que se destacó fue el de la población ocupada en el país. De acuerdo con el reporte revelado por el Dane, unos 383.000 colombianos se sumaron a la estadística de ocupación interanual en el país, y se concentran principalmente en las ciudades de Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Armenia, Santa Marta y Sincelejo. Además, esta adición hace que en la variación el indicador creciera un 0,2% para llegar al 57,2%.

“Debido a que ya tenemos una recuperación a los niveles prepandemia y a que esa recuperación ya se ha dado en las grandes ciudades, ahora esta recuperación se está registrando también en los cascos urbanos intermedios”, señaló el subdirector del Dane, Leonardo Trujillo.

Los sectores en los que aumentaron los puestos de trabajo son comercio, industria y turismo.

En otras variables, por sexo, mientras entre los hombres la tasa de desempleo fue de 8,4%, para las mujeres se ubicó en 13,2%, es decir, la brecha es de 4,9 puntos. “La brecha entre hombres y mujeres ya se está recuperando a niveles de mayo del 2016”, señaló Trujillo.

A nivel nacional, la población ocupada llegó a 22,56 millones, y la inactiva o que se encuentra por fuera de la fuerza laboral fue de 14,26 millones de personas, lo que significa un aumento de 166.000 frente al dato del mismo periodo del año anterior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD