x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se reabre el debate sobre posible reforma pensional

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, aseguró que no se modificará la edad en la que se recibirá la pensión, pero que los subsidios deben cambiar.

  • Alicia Arango, ministra de Trabajo. FOTO COLPRENSA
    Alicia Arango, ministra de Trabajo. FOTO COLPRENSA
30 de enero de 2020
bookmark

A pesar de que no se asentaron las medidas específicas que se tomarán tanto en empleo como en pensiones, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, llamó a empresarios y trabajadores a enviar propuestas para construir una reforma en torno a lo pensional y laboral.

La funcionaria aseguró que se requiere un proceso con tiempo, para que se logre algo bien hecho, entre la fórmula tripartita de Estado, empresa y empleados. Situación que va en línea con lo dicho por el presidente Iván Duque durante su estadía en Davos la semana pasada: hay que tener un plan de jubilación este año. Así queda claro que será una prioridad para el Gobierno antes de cerrar 2020.

“Gobierno, los trabajadores y el sector privado tenemos que acordar un mecanismo que asegure que más personas en Colombia tengan oportunidades de una pensión. El acceso al sistema es un principio de equidad y vamos a seguir buscando esto”, dijo Duque a Bloomberg la semana pasada en Suiza.

Así mismo, destacó que esta medida se tomaría por el bien del país. “¿Quién puede estar en contra de permitir que más personas accedan a pensión? ¿Quién puede negar que eso sea positivo para el país?”, complementó.

Recordemos que estos dos puntos hicieron parte del pliego de motivos por los cuales se convocaron a las jornadas de paro y de protestas, iniciadas en noviembre del año pasado, y que han continuado durante este año (ver Claves).

Las bases

Con respecto a las pensiones, entre las promesas de Alicia Arango se encuentra la no modificación de algunos puntos: la edad de retiro, la tasa de cotización y la edad de sobrevivencia, explicó la funcionaria durante su intervención en el Foro Colombia 2020, organizado por la Revista Semana.

Sin embargo, sí se moverían los subsidios que se entregan en Colpensiones, pues según dijo Arango a medios, “van a las pensiones más altas y no a las más bajas (...) lo tenemos que corregir”.

Si bien no se especificó cómo se implementaría esta posible reforma, se habló de que uno de los objetivos estará en proteger y fortalecer a Colpensiones, entidad que, a octubre de 2019, administraba 7,98 billones de pesos, de 6,86 millones de afiliados.

Una de las problemáticas en las que ha sido enfático el Gobierno y en las que también coincidió el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, es que solo uno de cada cuatro adultos mayores consigue una pensión. En total, según cifras de la superfinanciera para cierre de octubre, hay 1,55 millones de pensionados, de los cuales cerca de 1,38 millones pertenecen al régimen de prima media y 176.954 al de ahorro individual solidario.

Así mismo, el director del centro de estudios señaló que la regresividad que existe en el gasto público es otra de las oportunidades de mejora del modelo actual. “74 % del gasto que hace el Gobierno en subsidios le llega a los de más altos ingresos”.

Otros sectores mostraron su inconformidad con la posibilidad de que lleguen esos cambios. “Dijeron que las reformas pensional y laboral eran mentiras del Paro. ¡Están listas!”, señaló el senador por Los Decentes, Gustavo Bolívar..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD