x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Precio del petróleo inició año con mala perspectiva

La Opep ha dado a conocer que espera reducir la producción del material con el fin de estimular al alza de su valor.

  • La Opep ha dado a conocer que espera recortar la producción del material con el fin de estimular al alza de su valor. FOTO JAIME PÉREZ
    La Opep ha dado a conocer que espera recortar la producción del material con el fin de estimular al alza de su valor. FOTO JAIME PÉREZ
Precio del petróleo inició año con mala perspectiva
07 de febrero de 2020
bookmark

Definitivamente 2020 no ha sido el mejor año para la comercialización del crudo en el mundo. Si bien el relajamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China parecían un factor favorable, la crisis desatada por el coronavirus volvió a poner en riesgo el precio.

El 6 de enero de este año el barril de referencia Brent (que es el que utiliza Colombia como medida de comercio) tuvo su punto más alto del año, con un precio de 68,91 dólares, el más elevado desde septiembre de 2019.

Sin embargo, desde el pasado 8 de enero el valor de esa materia prima ha venido en un descenso vertiginoso. Al caer desde los 65,37 dólares, hasta los 54,45. En otras palabras: el material ha perdido el 16,7 % de su precio en apenas 26 días de ejercicio.

Una de las principales razones del fenómeno tiene su explicación en lo que viene ocurriendo con la propagación del coronavirus que arrancó en Asia. Ese temor ha hecho, otra vez, que los grandes inversionistas (países y empresas) decidan llevar su dinero a economías fortalecidas, capaces de resistir la llegada del fenómeno, al menos así lo explica Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional (ver Paréntesis).

Para el experto es importante que se entienda que en la medida en que se encuentren los mecanismos para controlar el virus, la confianza comercial se irá restableciendo, y con un mundo con acuerdo comercial parcial entre China y Estados Unidos, podrían volver a verse precios más competitivos.

Los otros efectos

El hecho de contar con esos precios bajos ha desencadenando en que incluso la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se planteara la posibilidad de pedirle a sus miembros que redujeran la producción del material para de esta manera estimular el crecimiento del precio.

Sin embargo, un desencuentro entre Rusia y Arabia Saudita (miembros de la Opep) ha hecho que el recorte de producción se mantenga detenido. La propuesta de Arabia Saudita es recortar en 600.000 barriles la producción, que se sumarían a los 1,7 millones que ya existen.

Por ahora Colombia y los países emergentes que dependen en gran medida de los ingresos que se generan por la venta de crudo están a la expectativa pues gran parte de las cuentas fiscales del ejercicio 2020 dependen del dinero que llegue por las exportaciones de bienes y servicios asociados al petróleo.

La actualización del plan financiero de 2020 que presentó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, tiene como referencia un precio del Brent de 60,5 dólares. El cálculo es importante porque según el mismo Carrasquilla por cada dólar que suba el petróleo el país recibirá entre 300.000 y 400.000 millones de pesos.

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, explicó que los rangos que se están viendo no representan mayor riesgo para la economía local teniendo en cuenta que es hasta ahora el primer mes del año y es un hecho coyuntural el que movió a la baja el costo del petróleo.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD