x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Lo que más me preocupa es la falta de reglas claras”

Santiago Castro Gómez asumirá el 13 de enero como nuevo presidente de Asobancaria para impulsar la inclusión financiera.

  • Santiago Castro Gómez, se desempeñó durante los últimos cuatro años como director de la Aerocivil. FOTO colprensa
    Santiago Castro Gómez, se desempeñó durante los últimos cuatro años como director de la Aerocivil. FOTO colprensa
07 de diciembre de 2014
bookmark

Santiago Castro Gómez ha estado la mayor parte de su vida profesional en el sector público, pero siempre de la mano de la economía. Por eso no dudó un segundo en participar en el proceso de selección cuando lo invitaron a hacer parte de los candidatos para liderar el gremio de los bancos (Asobancaria).

Aunque hasta el próximo 13 de enero se sentará en la silla que durante ocho años ocupó María Mercedes Cuéllar, en diálogo con El Colombiano dejó claro cuáles serán sus banderas: impulsar la inclusión financiera, una reforma tributaria estructural y la modernización del gremio.

Por qué decidió ser el presidente de Asobancaria y no candidato a la Alcaldía de Cali?

“Porque me pareció una excelente oportunidad para mi vida profesional que no se repetirá fácilmente y es uno de los principales gremios del país, el cual conozco desde hace 20 años que estuve en las comisiones económicas del Congreso. La Alcaldía de Cali es una aspiración que puede esperar”.

¿Para la gente que no lo conoce, cuáles son sus credenciales financieras para asumir un cargo gremial de tradición técnica?

“Partamos de la base que soy economista de la Universidad Católica de los Estados Unidos y tengo una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Estuve 16 años en el Congreso como Representante a la Cámara, siempre en las comisiones económicas, donde presidí la comisión tercera. Así que desde ahí he tenido contacto con el gremio y he estado al tanto de las reformas tributarias, del rumbo de la economía y las necesidades de los banqueros, entre otros”.

¿Qué es lo que más le preocupa hoy de la economía?

“Lo que más me preocupa de la economía hoy es la falta de reglas claras, por ejemplo en la prórroga sucesiva de un impuesto antitécnico como el 4x1.000, que el propio gobierno reconoce que es antitécnico pero no tiene otra fuente de ingresos para sustituirlo. También está el promedio de reformas tributarias cada año y medio en los últimos años”.

Hablando de reforma tributaria, sé que no me puede hablar de la actual, pero sí de la que ya se ventila para el próximo año. ¿Será que esa sí podría ser estructural?

“Una reforma tributaria estructural es como el Santo Grial: sabemos que existe, pero nadie sabe dónde está ni como tocarla. Aquí todos hablan de ella, pero no hay un compromiso verdadero por impulsarla. Vamos a tratar de que el próximo año se discuta por fin una reforma estructural”.

¿Qué hará para quitarles el estigma que aún tienen los bancos en el país, de que no reparten las utilidades, pero sí las pérdidas entre los colombianos?

“Lo primero que hay que decir es que los bancos somos todos, pues es el sistema circulatorio que irriga el dinero sobre toda la economía, por eso hay que cuidarlos. Una economía próspera necesita unos bancos sólidos, y eso hay que valorarlo porque hoy los tenemos. Hay mucho desconocimiento sobre todos los aportes que hacen los bancos. Se ha avanzado en la comunicación de las obras sociales que hacen, pero hay mucho espacio para potenciarlo”.

¿En qué aspectos del sector se propone trabajar desde Asobancaria, cuáles serán sus banderas?

“Mantener una comunicación del sector con el Gobierno; trabajar para impulsar una reforma tributaria estructural;, proyectar la verdadera dimensión y el trabajo que la banca tiene en Colombia ante la opinión pública y los medios de comunicación, y modernizar lo que es uno de los gremios más significativos”.

¿Qué mensaje le manda al sector y a los banqueros?

“Que vamos a trabajar de la mano, asumo este reto en donde daré toda mi capacidad de gerenciar, de relacionamiento con las personas y mi experiencia. Vamos a necesitar el acompañamiento del sector y que podamos entre todos plantearnos unas metas y unos retos muy claros a futuro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD